domingo, 21 de noviembre de 2010

Paradas Cofrade: Conferencia y Exposición de la Vera Cruz

El próximo sábado 27 de noviembre, a las 16:30h, en la Casa de la Cultura (C/ Larga, 54), tendrá lugar a cabo la conferencia titulada "Iconografías de las Hermandades de Vera Cruz", por el Prof. Dr. José Manuel Navarro Domínguez.

Tras la misma, se inaugurará una exposición de enseres de la Primitiva Hermandad de la Vera Cruz en el Ayuntamiento de Paradas, en la que era la antigua capilla que tenía el Cristo de la Vera Cruz en la Ermita de San de Letrán, hoy integrada en el edificio del Ayuntamiento.

Estos actos se enmarcan en las jornadas "Paradas Cofrade: Historia y Patrimonio de las Hermandades de Penitencia (Siglos XVI-XXI)", organizadas por el Ayuntamiento de Paradas, en el contexto de la conmemoración del 550 Aniversario de la Fundación de Paradas.

El horario de la exposición será el siguiente: sábado de 18h a 21h y domingo de 10h a 14h y de 17h a 20h, estando la misma organizada por el Grupo de Formación de la Vera Cruz de la Parroquia de San Eutropio y el Foro Cristo de la Vera Cruz.



miércoles, 3 de noviembre de 2010

Misa de difuntos y reunión de formación

El próximo viernes 19 de noviembre, la misa de las 19:30 horas de nuestra Parroquia de San Eutropio será aplicada por el eterno descanso de los hermanos y devotos difuntos de la Primitiva Hermandad de la Vera Cruz.

Desde este foro se ruega la asistencia a tan piadoso acto de caridad cristiana.

Dales, Señor, el descanso eterno.
Y brille para ellos la luz eterna.
Que las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
Amén.


El mismo viernes 19, a las 21:30 horas en el salón parroquial, tendrá lugar la segunda reunión de formacion del curso, dirigida por nuestro Párroco, Don Andrés, a la que estás invitado.

A su finalización compartiremos un ligero ágape fraterno.




jueves, 7 de octubre de 2010

Ante la celebración del congreso sobre el aborto

Con fecha de hoy se han emitido sendos comunicados por parte del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y de nuestro Arzobispo, don Juan José Asenjo (de este último se ha hecho eco la querida Hdad. de Ntro. P. Jesús Nazareno y Stma. Virgen de los Dolores difundiéndolo a través de un correo electrónico), en relación al congreso internacional para profesionales del aborto que se celebrará en el Hotel Meliá de Sevilla los días 21 a 23 de octubre.

Por su interés y continuando con la decidida apuesta por la vida defendida desde este Foro, los reproducimos a continuación:

Nota de Prensa emitida por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla

Asunto: Defensa de la Vida

Por unánime acuerdo de la Asamblea General del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, traído a su vez de las diferentes reuniones Plenarias celebradas previamente, y que representan el sentir de 120 Hermandades que la constituyen, agrupando, a su vez , a muchos miles de cofrades, se ha decidido, remitir escrito al Hotel que sirve de sede congresual y hacer llegar a los distintos medios de comunicación, una vez más, y sin desmayo, las que sean necesarias, nuestra inquebrantable posición a todos los que compartieren nuestros mismos sentimientos y por encima de cualquier matiz político, consistente en mantener viva la idea de defensa a ultranza de la vida desde el mismo momento de la concepción y hasta la muerte natural frente y contra a la interrupción querida del embarazo mediante el aborto provocado, así como en el presente caso, nuestro profundo desagrado, discrepancia y malestar ante la noticia obtenida de que un prestigioso Hotel o grupo hotelero de mucha incardinación en nuestra sociedad sevillana, se convierta en sede de Congreso a partir del 21 de Octubre y hasta el 23 del mismo mes dirigido y promocionado por un grupo de profesionales favorecedores de practicas o medios abortistas y con el objetivo de su difusión, todo ello tan en contra de los principios cristianos que inspiran no solo nuestras Hermandades y Cofradías, en cuyo nombre actuamos, sino también de una buena parte de la sociedad en la que todos nos integramos.

Desde el respeto que nuestra sociedad civil nos merece, consideramos que por razones de coherencia, dentro de la comunidad en la que todos estamos insertos, tal Congreso es, desde nuestra perspectiva, legítimamente rechazable por repugnar abierta y públicamente al espíritu en defensa de la vida humana que nos inspira, reservándonos las acciones de alcance que dentro de la mas absoluta legalidad, puedan apoyar nuestras muy maltratadas convicciones y que puedan servir para rechazar todo lo que pudiera enturbiarlas o reprobarlas por su no consonancia con el sentir general.

Carta Pastoral del Arzobispo de Sevilla

"UN SÍ ROTUNDO A LA VIDA" (07-10-10)



Queridos hermanos y hermanas:

En las últimas semanas no pocos cristianos de la Archidiócesis me habéis manifestado vuestra preocupación por la celebración en Sevilla de un congreso de ámbito mundial sobre el aborto, con la finalidad de compartir información, experiencias y nuevas técnicas para mejorar la calidad de las prácticas abortivas. Tendrá lugar entre los días 21 y 23 de octubre y, según parece, será financiado por instituciones públicas de la capital y la región. Algunos me habéis pedido que haga cuanto esté a mi alcance por impedirlo. Como podéis imaginar, no tengo en mis manos la posibilidad evitar su celebración, pero si tengo el deber de iluminar la conciencia de nuestros fieles sobre este acontecimiento que, a mi juicio, no va a ser un hito glorioso en la historia de nuestra ciudad.

El pasado 4 de julio entró en vigor en España la llamada Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que en realidad no es otra cosa que una liberalización total del aborto, considerado como un derecho de la mujer, mientras se conculcan los más elementales derechos del hijo que lleva en sus entrañas. Su carácter legal no le confiere el marchamo de moralidad, pues no todo lo que es legal es moral. El aborto es siempre una inmoralidad, un mal objetivo; no es progreso sino regresión. En realidad es un “crimen abominable”, como lo calificó el Concilio Vaticano II (GS 51), por ser la eliminación voluntaria y querida de un ser humano a petición de sus progenitores, con el concurso de los médicos, los primeros, junto con los padres, que deberían tutelar esa vida naciente.

¿Y qué podemos hacer los cristianos ante el drama del aborto y ante la segura celebración del citado congreso? Una primera posibilidad es que nos sensibilicemos ante este tema auténticamente mayor, y que tratemos de sensibilizar a nuestros conciudadanos, muchos de los cuales aceptan casi sin pestañear la realidad del aborto en nombre del progreso y de la libertad de la mujer. La aceptación social del aborto es una realidad fatal, como reconociera el filósofo Julián Marías hace unos años, calificándola como uno de los acontecimientos más graves que han acaecido en el siglo XX. Algo parecido afirmó poco antes de su muerte el gran escritor Miguel Delibes.

En este sentido os invito a todos a difundir en vuestros ambientes, en vuestros hogares, en vuestros lugares de trabajo y en cualquier oportunidad, también en la catequesis y en la formación religiosa escolar, el Evangelio de la Vida, es decir, el valor sagrado de toda vida humana desde la fecundación hasta su ocaso natural, de modo que paulatinamente vayamos sustituyendo la mentalidad abortista y la “cultura de la muerte” por una cultura que acoja y promueva la vida.

En diciembre de 2007, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución por la que se invitaba a los Estados miembros a instituir una moratoria en la aplicación de la pena de muerte. Dios quiera que llegue también el día en que el aborto sea suprimido de nuestras leyes y todos reconozcamos con vergüenza el inmenso y trágico error cometido en los siglos XX y XXI por la humanidad.

¿Qué más podemos hacer? Una forma sencilla de implicarnos en la defensa de la vida humana es rezar. La oración privada y pública es el alma de toda pastoral. También lo es de la defensa de la vida, don de Dios, del que nadie arbitrariamente puede disponer. Así lo reconocía el Papa Juan Pablo II en 1995 en la encíclica Evangelium vitae al decirnos que "es urgente una gran oración por la vida, que abarque al mundo entero. Que desde cada comunidad cristiana, desde cada grupo o asociación, desde cada familia y desde el corazón de cada creyente, con iniciativas extraordinarias y con la oración habitual, se eleve una súplica apasionada a Dios, Creador y amante de la vida". Por ello, sugiero a los sacerdotes que en los días de la celebración del congreso tengan en cuenta esta intención en las preces de los fieles de la Santa Misa y en el rezo del Rosario en las parroquias, y que incluso programen algún acto especial de oración ante el Santísimo por esta causa. Lo pido también a las contemplativas, a las Hermandades en sus cultos y a los grupos y movimientos apostólicos. En todos los casos se puede concluir la oración con la bellísima plegaria a la Santísima Virgen que escribiera el Papa Juan Pablo II como colofón de la citada encíclica.

Termino mi carta semanal manifestando mi respaldo y aliento a las instituciones, confesionales o no, que promueven iniciativas a favor de la vida y que ayudan a las madres en circunstancias difíciles para que acojan generosamente el fruto de sus entrañas. Pocas formas de acción social y de apostolado son hoy tan hermosas y urgentes como ésta. Dios quiera que seamos muchos, también las instancias públicas, los que les secundemos y ayudemos.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.

+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla


Otras entradas en este blog relacionadas con la defensa de la vida:

Derecho a la vida

Llamamiento del Arzobispo a "Defender la vida siempre"

¡ES MI VIDA!... Está en tus manos

¡SÍ A LA VIDA!

Hermandades y aborto

Protege mi vida

Bendito el fruto de tu vientre

Comunicado del Consejo de HH. y CC. de Paradas

Conferencia en defensa de la vida

Vuelta por la vida

Carta a mi hijo de pocas semanas

El Cardenal muestra su preocupación por la ofensiva laicista

El pequeño escéptico y el pequeño creyente

Los obispos de Andalucía reclaman al Parlamento Andaluz que se proteja la vida sin ambigüedad en el proceso de muerte






lunes, 4 de octubre de 2010

Mirad al Señor






51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo».

52 Los judíos discutían entre sí, diciendo: «¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?».

53 Jesús les respondió: «Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tendréis Vida en vosotros.

54 El que come mi carne y bebe mi sangre tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.

55 Porque mi carne es la verdadera comida y mi sangre, la verdadera bebida.

56 El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.

57 Así como yo, que he sido enviado por el Padre que tiene Vida, vivo por el Padre, de la misma manera, el que me come vivirá por mí.

(...) 60 Después de oírlo, muchos de sus discípulos decían: «¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?».

61 Jesús, sabiendo lo que sus discípulos murmuraban, les dijo: «¿Esto os escandaliza? (...)

66 Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de él y dejaron de acompañarlo.

67 Jesús preguntó entonces a los Doce: «¿También vosotros queréis marcharos?».

68 Simón Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna.

Del discurso en la sinagoga de Cafarnaún (Jn 6, 51-58)


lunes, 20 de septiembre de 2010

Esperanza

Dios es el Señor de la vida. Él es quien determina la existencia de cada hombre y con su providencia dirige y conserva su vida.

Esto tiene especial aplicación cuando se trata de una vida nacida de un matrimonio cristiano, vida que a su tiempo será enriquecida con el sacramento del bautismo, don de la misma vida divina.

Nuestros hermanos
JM y O han aguardado con fe y Esperanza el momento del nacimiento de su hija, a la que, cooperando con el amor de Dios, amaban ya aun en el seno materno.

Al Señor, que los ha bendecido, le damos gracias por el feliz nacimiento de la niña que les ha concedido, por la salud de la que gracias a Él gozan la madre y la hija, por la serena alegría que con este nacimiento ha infundido en el corazón de todos y por todos los beneficios que nos otorga sin cesar.

Muchísimas felicidades para toda la familia por este don que habéis recibido. Que el Señor, en su advocación de Santísimo Cristo de la Vera Cruz, os bendiga siempre. Y que la misericordia de Dios todopoderoso, la paz de su Hijo único Jesucristo, la gracia y el consuelo del Espíritu Santo, os protejan siempre en la vida, para que caminando a la luz de la fe alcancéis los bienes prometidos.

(A JMMN por el nacimiento de su hija Esperanza)

martes, 14 de septiembre de 2010

14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz

A Cristo, Rey y Señor,
que por nosotros fue exaltado en la cruz,
venid, adorémosle.


La Iglesia celebra el día 14 de septiembre la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. Fiesta de la Vera Cruz, la Verdadera y Santa Cruz en la que murió Nuestro Señor Jesucristo, que fue descubierta por Santa Elena, madre del Emperador Constantino, el 14 de septiembre del año 320, quien mandconstruir en el sitio del descubrimiento la Basílica del Santo Sepulcro.

En el año 614, el ejército del Islam del rey Cosroes II de Persia, invadió, saqueó y conquistó Jerusalén, causando graves daños a la iglesia del Santo Sepulcro y llevándose las sagradas reliquias de la Vera Cruz, poniéndolas el rey persa a sus pies, bajo su trono, como signo de desprecio hacia el cristianismo.

Pocos años más tarde, el emperador bizantino Heraclio la recuperó de manos de los turcos, el 3 de mayo del año 628, conservándola en Constantinopla hasta su traslado a Jerusalén y mandando reedificar la iglesia del Santo Sepulcro.

Al recuperar Heraclio el precioso madero, quiso el emperador cargar una cruz como había hecho Cristo, a través de Jerusalén. Pero al ponerse el madero en el hombro quedó paralizado. El Patriarca Zacarías, que iba a su lado, le indicó que todo aquel esplendor imperial iba en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo cuando iba cargando la cruz por las calles de Jerusalén. Entonces el emperador se despojó de su atuendo imperial y, con simples vestiduras, avanzó sin dificultad seguido por todo el pueblo hasta dejar la Cruz en el sitio donde antes era venerada, siendo el día 3 de mayo del año 630.

Los fragmentos de la Santa Cruz se encontraban en el cofre de plata dentro del cual se los habían llevado los persas, y cuando el patriarca y los clérigos abrieron el cofre, todos los fieles veneraron las reliquias con mucho fervor e incluso se produjeron milagros.

Para evitar nuevos robos, la Santa Cruz fue partida en varios pedazos. Uno fue llevado a Roma, otro a Constantinopla, otro se quedó en Jerusalén y otro se partió en pequeñas astillas para repartirlas por las iglesias del mundo entero, que llamaron Veracruz (verdadera cruz).

Desde el siglo VII se exponía y veneraba en Roma la reliquia del Lignum Crucis, árbol de la Cruz. En España la fiesta del 3 de mayo aparecía en todos los calendarios y fuentes litúrgicas mozárabes, poniéndose en relación con el hallazgo de la Santa Cruz por parte de Santa Elena. Hacia el año 800, en Roma, donde ya existía la fiesta de la Exaltación, se recibió esta Fiesta del hallazgo o Invención de la Santa Cruz.

En Jerusalén a la fiesta le precedían cuatro días de preparación y acudían muchísimos fieles al monte Calvario desde Egipto, Mesopotamia y Persia, a quienes se les mostraba la venerable reliquia, signo de la Redención.

A partir del siglo VIII se difunde en Occidente la fiesta paulatinamente.

Se trata, por tanto, de una fiesta con un origen histórico y contenido teológico: la contemplación de Cristo exaltado en el árbol santo de la Cruz.

La fiesta del Hallazgo o Invención de la Santa Cruz, del 3 de mayo, fue suprimida en 1960 con la reforma del calendario litúrgico, quedando en el calendario únicamente la fiesta del día 14 de septiembre, de la Exaltación de la Santa Cruz, recordános, pues, dos acontecimientos históricos: el descubrimiento de la Verdadera Cruz de Cristo por parte de Santa Elena, en el año 320, y su recuperación de manos de los persas y su retorno a Jerusalén en el siglo VII.

En Paradas, la fiesta de la Santa Cruz, del día 3 de mayo, era celebrada por la Primitiva Hermandad de la Vera Cruz desde tiempo inmemorial, como así reflejaban las reglas de 1720 (literalmente, eran fiel reflejo de las primitivas, que habían desaparecido, remontándose los documentos más antiguos de la Hermandad a listados de hermanos de la segunda mitad del siglo XVI). El 3 de mayo celebraba fiesta solemne en la iglesia Parroquial de San Eutropio, con sus vísperas, Misa cantada y sermón, con asistencia de todo el Clero y de todos los Hermanos, y se llevaba procesionalmente la Vera Cruz por las calles, lo más adornada posible, estando en estas fiestas de mayo el origen de la feria de Paradas. Desde hace unos años, la Asociación de Nuestra Señora de los Remedios viene impulsando la celebración festiva de la Cruz de Mayo, elevando el recuerdo de esta fiesta grande.

A día de hoy, la fiesta del 14 de septiembre pasa en Paradas casi inadvertida, siendo un anhelo de este Foro Cristo de la Vera Cruz que alcance la popularidad y solemnidad que sin duda merece.

Tuvimos a bien comenzar este artículo con una antífona propia de la oración de laudes del día de hoy y lo completamos con este hermoso himno de las vísperas:


Las banderas reales se adelantan

y la cruz misteriosa en ellas brilla:

la cruz en que la vida sufrió muerte

y en que, sufriendo muerte, nos dio vida.



Ella sostuvo el sacrosanto cuerpo

que, al ser herido por la lanza dura,

derramó sangre y agua en abundancia

para lavar con ellas nuestras culpas.



En ella se cumplió perfectamente

lo que David profetizó en su verso,

cuando dijo a los pueblos de la tierra:

«Nuestro Dios reinará desde un madero.»



¡Árbol lleno de luz, árbol hermoso,

árbol ornado con la regla púrpura

y destinado a que su tronco digno

sintiera el roce de la carne pura!



¡Dichosa cruz que con tus brazos firmes,

en que estuvo colgado nuestro precio,

fuiste balanza para el cuerpo santo

que arrebató su presa a los infiernos!



A ti, que eres la única esperanza,

te ensalzamos, oh cruz, y te rogamos

que acrecientes la gracia de los justos

y borres los delitos de los malos.



Recibe, oh Trinidad, fuente salubre,

la alabanza de todos los espíritus,

y tú que con tu cruz nos das el triunfo,

añádenos el premio, oh Jesucristo. Amén.




viernes, 30 de julio de 2010

El Cardenal Amigo tendrá una calle en Paradas

El Ayuntamiento de Paradas aprobó en el pleno extraordinario celebrado en la tarde de ayer jueves 29 de julio, la inclusión del Cardenal Amigo en en nomenclátor de la villa.

Dicha propuesta, presentada a iniciativa del Foro Cristo de la Vera Cruz y del grupo de formación y catequesis de la Vera Cruz de la Parroquia de San Eutropio, fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos con representación (Partido Socialista Obrero Español, Izquierda Unida, Partido Popular y Coalición Independiente de Paradas).

Con anterioridad (en enero de 2010) el Foro Cristo de la Vera Cruz y el grupo de formación solicitaron al Ilmo. Sr. Alcalde de Paradas la apertura de un expediente con objeto de que en Paradas se le dedicase una calle al Cardenal Amigo, dándose traslado de dicha iniciativa a las instituciones y asociaciones más representativas de la localidad, con la intención de hacer partícipes de esta petición al resto de la comunidad parroquial y a todo el pueblo de Paradas.

Como no podía ser de otra forma, la iniciativa gozó de buena acogida y a principios del mes de julio se entregaron en el Excmo. Ayuntamiento de Paradas las adhesiones que reflejaban el clamor de esta petición entre los vecinos de Paradas:

- Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor.
- Hermandad y Primitiva Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y Santísima Virgen de los Dolores.
- Real y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Misericordia en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista.
- Consejo Local de Hermandades de Penitencia de Paradas.
- Asociación Nuestra Señora de los Remedios.
- Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad “Entre Todos”.
- Asociación de Cooperación Internacional “La Mandioka”.
- Paradas Balompié.
- Club Baloncesto Paradas.
- Club de Atletismo “Filípides”.
- Peña Sevillista Paradense.
- Peña Cultural Flamenca Miguel Vargas.
- Colectivo Cultural Cafetería Loren’s.
- “Mi Opá y Mi Omá”.
- Empleados de la oficina de Paradas de Caja Rural del Sur.
- D. Alfonso Muñoz-Repiso Pérez, ex Alcalde de Paradas.
- D. Vicente Vera González, ex Alcalde de Paradas.
- D. Joaquín Torres Parrilla, Juez de Paz de Paradas.

Para el Foro Cristo de la Vera Cruz, junto con el grupo de formación y catequesis de la Vera Cruz, ha sido un honor haber liderado esta iniciativa popular y agradecemos una vez más la colaboración y apoyos recibidos.

La inclusión del Cardenal Amigo en el nomenclátor de Paradas, no sólo es un acto de justicia, sino una acción que honra a nuestro pueblo y a nuestros regidores al mostrar públicamente su reconocimiento hacia tan meritorio benefactor de nuestra sociedad.

Más información:

- Petición de calle para el Cardenal Amigo


- Adhesiones a la solicitud de calle para el Cardenal Amigo


sábado, 17 de julio de 2010

Derecho a la vida

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Artículo 15:
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.



Fuente: Agencia SIC
Servicio de Información Católica
Comisión Episcopal de Medios de Comunicación

lunes, 5 de julio de 2010

Adhesiones a la solicitud de calle para el Cardenal Amigo

En el pasado mes de enero, a iniciativa de este Foro Cristo de la Vera Cruz y del grupo de Formación de la Vera Cruz de la Parroquia de San Eutropio, se solicitó al Ilmo. Sr. Alcalde de Paradas la apertura de un expediente con objeto de incluir al Cardenal Amigo en el nomenclátor de nuestro pueblo, dándose traslado de dicha iniciativa a instituciones y asociaciones más representativas de la localidad, con la intención de hacer partícipes de esta petición al resto de la comunidad parroquial y a todo el pueblo de Paradas.

Esta iniciativa ha gozado de buena acogida y en la mañana de hoy se ha entregado un escrito en el Excmo. Ayuntamiento de Paradas con las siguientes adhesiones recibidas hasta la fecha:

- D. Alfonso Muñoz-Repiso Pérez, ex Alcalde de Paradas.

- D. Vicente Vera González, ex Alcalde de Paradas.

- D. Joaquín Torres Parrilla, Juez de Paz de Paradas.

- Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor.

- Hermandad y Primitiva Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y Santísima Virgen de los Dolores.

- Real y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Misericordia en su Traslado al Sepulcro, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista.

- Consejo Local de Hermandades de Penitencia de Paradas.

- Asociación Nuestra Señora de los Remedios.

- Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad “Entre Todos”.

- Asociación de Cooperación Internacional “La Mandioka”.

- Paradas Balompié.

- Club Baloncesto Paradas.

- Club de Atletismo “Filípides”.

- Peña Sevillista Paradense.

- Peña Cultural Flamenca Miguel Vargas.

- Colectivo Cultural Cafetería Loren’s.

- “Mi Opá y Mi Omá”.

- Empleados de la oficina de Paradas de Caja Rural del Sur.

Agradecemos profundamente la colaboración y apoyos mostrados y esperamos que pronto el Cardenal Amigo sea incluido en nuestro nomenclátor, lo cual no sólo será un acto de justicia sino una acción que honrará a nuestro pueblo de Paradas.

sábado, 26 de junio de 2010

El alma de Madrid (JMJ 2011)

Vídeo promocional que invita a todos los jóvenes del mundo a participar en agosto de 2011 en la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. ¡Vete preparando!