Mostrando entradas con la etiqueta Parroquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parroquia. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

Misa de Acción de Gracias por el Padre Barea

Hace pocos días, el pasado 8 de febrero de 2015, se ha cumplido el centenario del fallecimiento del Padre Barea, que fuera Párroco de San Eutropio.

El Padre Barea destacó por su dedicación y entrega al pueblo, siempre disponible a los más necesitados, dando testimonio del amor de Dios, falleciendo en olor de santidad con fama de hombre bueno.

Basta recordar que Paradas reconoció a tan digno sacerdote dando su nombre a la calle en la que se encuentra nuestra Parroquia.

A pesar de los años, su memoria aún perdura en nuestro pueblo, aunque con el paso de las generaciones es desconocida por muchos.

Desde la Parroquia de San Eutropio, con la intención de hacer partícipes de su testimonio a toda la feligresía, se pretende en este año del centenario de su fallecimiento dar a conocer su vida a las generaciones actuales y dar gracias a Dios por la vida de amor, entrega y dedicación del Padre Barea.

Como primero de los actos que a lo largo de 2015 se puedan desarrollar, se va a celebrar el próximo sábado 14 de febrero a las 19:30h una misa de acción de gracias por la vida del Padre Barea, a la que está especialmente invitada a participar toda la comunidad parroquial.

Tras la celebración de la misa, se llevará una ofrenda floral a la tumba del Padre Barea, cuyos restos reposan en nuestra Parroquia en la cripta de la capilla de la Virgen del Carmen.


Desde el Foro Cristo de la Vera Cruz nos unimos a la invitación que desde la Parroquia de San Eutropio hacen D. Francisco, nuestro Párroco, y D. Antonio, Diácono permanente, y animamos a todos los lectores a participar de esta Eucaristía de Acción de Gracias y a conocer la figura del Padre Barea.



martes, 3 de febrero de 2015

Santísimo Cristo de la Vera+Cruz

El pasado viernes 30 de enero se celebró en la Parroquia de San Eutropio la solemne misa de Acción de Gracias por la feliz restauración de la imagen del Santísismo Cristo de la Vera Cruz.

Restaurada por José María Calderón Herrera, la imagen obra del escultor Enrique Bellido fue adquirida por la Hermandad de la Vera+Cruz tras la Guerra Civil, sustituyendo a la antigua imagen Titular de la Hermandad, destruida, de la que aún conserva las potencias y la corona de espinas, así como el INRI.

Sobre una nueva cruz arbórea realizada en los talleres de Carpintería Casau, la venerada imagen se ubica desde ahora en la parroquia en un nuevo espacio, habiendo pasado del retablo en cabecera de la nave de la epístola al extremo contrario de la misma, desde donde seguirá atrayendo oraciones y propósitos de conversión y santidad.







Fotografías: David Florián

sábado, 10 de enero de 2015

Regreso del Cristo de la Vera Cruz

El próximo viernes 30 de enero tendremos de nuevo la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en la Parroquia de San Eutropio, tras haber sido restaurada. 

DEO GRATIAS.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Santa María, Madre de Dios

La Iglesia celebra con toda solemnidad el misterio de la maternidad divina de la Virgen el día 1 de enero (día de precepto), fecha en que también se conmemora lo que nos recuerda el evangelio de San Lucas: al cumplirse los ocho días del Nacimiento del Niño, lo circuncidaron y le pusieron por nombre Jesús.

La fiesta de "Santa María, Madre de Dios" está destinada a celebrar la parte que tuvo María en el misterio de la salvación y a exaltar la singular dignidad de que goza la madre de Jesucristo: verdadero Dios y verdadero hombre.
 
En la Parroquia de San Eutropio habrá misa de víspera el día 31 a las 19:30h, y el día 1 de enero a las 9h y a las 12h.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Manifiesto en defensa de la vida

En las últimas semanas ha trascendido un manifiesto en defensa de la vida firmado por una serie de hermandades de penitencia de Sevilla (de Triana - Los Remedios), difundido a su vez por la Archidiócesis de Sevilla y al que también se han adherido públicamente otras hermandades, entre ellas la de la Vera Cruz de Sevilla.

Y como no podía ser de otro modo, en la línea que desde este espacio siempre se ha defendido, el Foro Cristo de la Vera Cruz quiere manifestarse en similares términos, afirmando:

1. Que el Foro Cristo de la Vera Cruz ha defendido, defiende y defenderá el derecho a la vida desde el momento de su concepción hasta el de su muerte natural.

2. Que esta defensa viene provocada no sólo por el mandato de la Santa Madre Iglesia sino por la convicción de que el derecho a la vida es inalienable de los seres humanos y anterior y soporte de cualquier otro derecho de las personas, pues sólo el derecho a la vida puede permitir el desarrollo del resto de derechos y libertades.

3. Que la protección del derecho a la vida debe ser aún más fuerte en aquellas circunstancias como la del nasciturus (concebido pero no nacido) o en casos de avanzadas edades y enfermedades en que el sujeto se encuentre en una posición que impida la protección de dicho derecho por sus propios medios.

4. Que no existe ninguna justificación que permita a las personas decidir por el derecho a la vida de otros seres humanos, por dramáticas que pudiesen parecer las muchas circunstancias que el día a día nos presenta, y que está en manos de toda la sociedad, desde los poderes públicos hasta los ciudadanos poner todo nuestro empeño por conseguir una protección cada vez mayor de la vida humana.

5. Que es por ello que los poderes públicos deben poner los medios necesarios para reforzar la protección del derecho a la vida incluyendo desde las reformas legislativas necesarias hasta las políticas de fomento y servicios sociales necesarias para que no haya motivos para no defender el derecho a la vida.

6. Que el Foro Cristo de la Vera Cruz ha desarrollado y continuará haciéndolo, en la medida de sus posibilidades, acciones para aumentar la concienciación sobre la defensa del derecho a la vida, a través de su sitio web en internet, de la difusión de sus contenidos y mediante su presencia en redes sociales.

7. Que el Foro Cristo de la Vera Cruz ofrece su colaboración con esta finalidad, especialmente a las hermandades y cualesquiera otras asociaciones de la feligresía de Paradas.

lunes, 23 de junio de 2014

Corpus Christi 2014 en Paradas

El pasado domingo 23 de junio Paradas se vistió de gala para celebrar la festividad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. 

Desde muy temprano ya se alfombraban con juncia y romero las calles por las que el pueblo de Paradas esparaba el paso de Dios mismo verdaderamente presente en la Eucaristía, los vecinos engalaban balcones y fachadas...

Fueron también varios los altares los que se dispusieron a lo largo del recorrido de la procesión, y entre ellos destacó este año, y así fue reconocido por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, el altar y la alfombra de sales que preparó el grupo de fieles de la Vera Cruz. 

El altar estaba situado en la Plaza de San Juan de Letrán, destacando en el mismo una imagen del Niño Jesús y el pelícano de la Hermandad de la Vera Cruz, cargado de simbología eucarística. Y ante el altar, una hermosa alfombra realizada con sales, novedad en Paradas en lo que a exornos para el Corpus Christi se refiere. 


Este conjunto fue reconocido por el Consejo de Hermandades con el Primer Premio en el consurso de altares. 

Detalle de la alfombra de sal de la Vera Cruz


Tras la solemne misa de 9 de la mañana, un repique de campanas anunciaba a todo el pueblo que Dios mismo recorría nuestras calles inundando todos los hogares de Paradas con su presencia.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO



jueves, 29 de mayo de 2014

Confirmaciones en la Parroquia de San Eutropio

El siguiente relato figuradamente narrado por el padre de uno de ellos, está dedicado a todos los que mañana viernes, jóvenes y algunos con más años, van a recibir el sacramento de la Confirmación en la Parroquia de San Eutropio, en una ceremonia que celebrará nuestro querido Arzobispo, don Juan José Asenjo:

Mañana seré tu padrino de Confirmación. Estás en la flor de la vida, en plena juventud que desembarca en una madurez responsable, la misma madurez responsable que alguno de tus amigos que también serán confirmados, ya padres de familia.

Como padre me ha resultado muy emocionante haber visto cómo de manera espontánea quisiste apuntarte a la catequesis de Confirmación en la Parroquia y que, finalizada esa etapa, me pidieras que fuera tu padrino y que mañana viernes, en la festividad del rey San Fernando, a quien tanto debemos y a quien sabes que tanto admiro, me acerque contigo al altar para que, elegante con tu traje y tu corbata, y bajo la atenta mirada de nuestro Santo Patrón Eutropio, vea cómo te imponen el crisma mientras digo tu nombre y me vengan a la memoria tantos momentos que hemos vivido juntos.

Te recordaré de bebé, cuando te trajimos a bautizarte y te pusimos a las plantas de San Eutropio por primera vez.

Recordaré cuando eras un crío y te llevaba a la cama y rezaba contigo “Jesusito de mi vida”, con las misma palabras como yo lo había rezado también en mi infancia con tus abuelos, como tantos niños de tu edad hacían y como tantos niños siguen y seguirán rezando. Y cómo no acordarme de cuando le pedías al Niño Jesús que te ayudase a ser un niño bueno, bueno, bueno.

O cuando te enseñé a santiguarte y te explicaba que cuando hacías la señal de la Cruz en la frente era para borrar los malos pensamientos, en la boca para quitar las malas palabras y en el pecho para sacar del corazón los malos sentimientos. Y te susurraba al oído que cuando fueras mayor tú se lo enseñarías a tus hijos.

Te ayudaba a preparar la confesión, que lleno de nervios te costaba arrancar con el “Ave María Purísima, hace tanto tiempo que no me confieso...”, te acompañaba a la misa de los domingos y cuando creciste un poco más, ya te sentabas en misa con Mamá, con tu hermana y conmigo, y en familia nos acercábamos a comulgar.

Y ahora es tu decisión, tu responsabilidad, tu libertad bien ejercida, la que hace que este viernes nuestro Arzobispo te imponga las manos y te diga "Recibe por esta señal de la Cruz el don del Espíritu Santo".

Habrá quienes digan que no es más que un rito equivalente a una presentación en sociedad, o que se hace por inercia. Pero para nosotros los cristianos, es más, mucho más. Es un acto de libertad por el que te enfrentas a una decisión en relación con lo más íntimo, con tu fe, y decides comprometerte.

Libremente decides comprometerte y ejerces este acto de madurez. A partir de ahora tienes que saber que dispones de una libertad para usar tu cuerpo, tu mente y tu alma. Pero también asumes una responsabilidad. Precisamente en los tiempos de hoy, en unos momentos en los que la libertad es la reina y la responsabilidad es la gran ausente, tengo que decirte que estoy orgulloso de ti pero también tengo que decirte que ser libre es muy duro y que la responsabilidad inherente a la libertad de la que disfrutas te hará pagar precios a lo largo de su vida.

Como padre tengo la sensación de triunfo por haber llegado hasta aquí contigo y una vez más tengo que dar gracias a Dios por darme la oportunidad de dejarme disfrutar de este día.

Y como cristiano, es esperanzador ver a este grupo con el que te has preparado para la Confirmación con alegría y al que dan ganas de gritar: seguid trabajando en arreglar el mundo, permaneced firmes en la fe y pasad el testigo a vuestros hijos.

Que Dios os bendiga.

jueves, 22 de mayo de 2014

Renta 2013: marca la X a favor de la Iglesia

Marca la X de la Iglesia en tu Declaración de la Renta. Marcando la casilla de la Iglesia contribuyes a crear una sociedad mejor. Haz de tu Declaración de la Renta, una declaración de principios. 



 

En la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) podemos colaborar con el sostenimiento de la Iglesia marcando la “X” para la Iglesia Católica, o bien conjuntamente para la Iglesia Católica y para los llamados “Otros fines sociales”. 

Ninguna de las dos opciones significa que el contribuyente vaya a tener que pagar más ni que le vayan a devolver menos. Por tanto, marcar la casilla correspondiente no cuesta nada y, sin embargo, rinde mucho.

La labor religiosa y espiritual de la Iglesia Católica, ya de por sí de gran significado social, lleva además consigo otras funciones sociales, entre las que cabe destacar: atención integral a los niños, ancianos y discapacitados, acogida de inmigrantes, ayuda personal e inmediata a quienes la crisis económica pone en dificultades, misioneros en los lugares más pobres de la Tierra... Todo ello surge de las vidas entregadas y de la generosidad suscitada en quienes han encontrado su esperanza en la misión de nuestra Iglesia.

Más información en la página web www.portantos.es


domingo, 18 de mayo de 2014

Comienza la restauración del Cristo de la Vera Cruz

Tras la aprobación por parte de la Archidiócesis de Sevilla, en la tarde del 18 de mayo, V Domingo de Pascua, tuvo lugar el traslado de la venerada imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz desde la Parroquia de San Eutropio hacia el taller donde será restaurada, en la localidad de Marchena.

Será D. José María Calderón Herrera, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en las especialidades de Pintura y Conservación y Restauración de Obras de Arte, y con una amplia y contrastada trayectoria, quien acometa durante los próximos meses el proceso de restauración de la imagen, destinado a devolver la consistencia física y material de todas las partes de la imagen, así como a su reconstrucción estética dentro de la perspectiva de máximo respeto a su integridad, acorde con el principio de originalidad.

La imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz es talla de madera conífera, obra del imaginero valenciano Enrique Bellido, adquirida por la Hermandad de la Vera Cruz tras la destrucción de la anterior imagen titular en los albores de la Guerra Civil Española. De aquella antigua imagen, la actual conserva las potencias, la corona de espinas y el letrero del INRI sobre la Cruz, elementos labrados en plata y que, en paralelo y al margen de la restauración de la imagen, serán también restaurados.

La imagen del Señor de la Santa y Vera Cruz, que se encontraba ubicada en la hornacina superior del retablo en cabecera de la nave de la Epístola (junto a la puerta de acceso a la sacristía) ha cedido su espacio a una Cruz arbórea, permaneciendo a sus pies la imagen del pelícano que amamanta a sus crías con su propia sangre, como símbolo eucarístico de Cristo que entregó su vida, su cuerpo, su sangre, para salvarnos y redimirnos.


Desde el Foro Cristo de la Vera Cruz se invita a todos los fieles y devotos, y a todos los feligreses de la Parroquia de San Eutropio, a que se unan a esta oración y pidan a Dios que este proceso de restauración se lleve a término felizmente y que pronto regrese la amantísima imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz a su Parroquia de San Eutropio, donde con anhelo le esperamos.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Via Crucis, viernes 4 de abril

"Toma tu Cruz y sígueme"

La Vera Cruz celebrará un VIA CRUCIS el próximo 4 de abril, viernes de la IV semana de Cuaresma. 

Este piadoso acto de culto, oración y recogimiento, tendrá lugar por el interior de las naves de nuestra Parroquia de San Eutropio y comenzará a la finalización de la misa.

Una vez concluido el rezo del Via Crucis, se compartirá un ágape fraterno en el salón parroquial.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Restauración de la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz

La imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, venerada en nuestra Parroquia de San Eutropio, será próximamente restaurada. 
Santísimo Cristo de la Vera Cruz - Paradas (Sevilla)
Estado actual de la imagen

Esta imagen de Cristo muerto crucificado, de estilo neobarroco, en madera tallada y policromada, es obra del escultor Enrique Bellido, de la escuela valenciana, y recibe culto en Paradas desde que llegara en los años 40 del pasado siglo XX para sustituir a la anterior imagen titular de la Hermandad de la Vera Cruz, que fue destrozada, al igual que las demás valiosas imágenes de Cristo que había en Paradas, en los albores de la Guerra Civil. 

La venerada imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, ubicada en el retablo de la cabecera de la nave de la Epístola, junto a la puerta de acceso a la Sacristía, se encuentra en un estado de conservación deficiente, presentando alteraciones producidas por diferentes factores (como el movimiento natural de la madera, cambios medioambientales de temperatura y humedad, etc.), y que han provocado en la imagen la aparición de grietas, fendas, líneas de ensambles y pérdidas de policromía. 

Cabe señalar que algunas de estas grietas existían ya desde los años 60, siendo su aparición uno de los motivos para que dejase de procesionar en Semana Santa, como vino haciendo hasta el año 1965. 

La imagen ha sido ya analizada en un estudio preliminar por D. José María Calderón Herrera, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y especialista en Conservación y Restauración de Obras de Arte, habiéndose elaborado un informe de propuesta de intervención que será enviado al Arzobispado de Sevilla al objeto de que sea aprobada su restauración.

Santísimo Cristo de la Vera Cruz - Paradas (Sevilla)

Fotografía: Imagen del Stmo. Cristo de la Vera Cruz 
durante la Estación de Penitencia (años 60)

jueves, 5 de diciembre de 2013

Inmaculada Concepción de María

Celebra la Iglesia el 8 de diciembre la solemnidad de la Inmaculada Concepción, verdad definida como dogma de fe por el Beato Pío IX ese mismo día en el año 1854, al proclamar que la Santísima Virgen, "fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción".

Nuestro querido Arzobispo, don Juan José Asenjo, nos lo recuerda en la carta pastoral que con tal motivo ha publicado, en la que resume, además, la historia de la devoción a la Inmacula Concepción de la Virgen en nuestra Archidiócesis, y que se puede leer en el siguiente enlace: "La más hermosa tradición sevillana".

El domingo 8, día de la Pura y Limpia Concepción, en nuestra Parroquia de San Eutropio se celebrará misa solemne a las 11h en honor de la Santísima Virgen María en su misterio de la Inmaculada Concepción, organizada por el Grupo de Fieles de la Vera Cruz, y a la que toda la feligresía está llamada a participar.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Misa de difuntos

El próximo viernes 22 de noviembre, el Grupo de Fieles de la Vera Cruz participará de la misa de las 19:30 horas de nuestra Parroquia de San Eutropio, que será aplicada por el eterno descanso de los difuntos devotos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.

Desde este Foro Cristo de la Vera Cruz se ruega la asistencia a tan piadoso acto de caridad cristiana.

Dales, Señor, el descanso eterno.
Y brille para ellos la luz eterna.
Que las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz.
Amén.

 

lunes, 29 de abril de 2013

30 de abril, festividad de San Eutropio




El 30 de abril es el día en el que la Iglesia celebra la festividad de San Eutropio, Obispo de Saintes y mártir, y Patrón de Paradas.

Por tal motivo, mañana martes 30 de abril, a las 20 horas, se celebrará misa solemne en nuestra Parroquia en honor de San Eutropio, su Titular y Patrón de la Villa de Paradas.

Como es sabido, en Paradas conmemoramos también el día de San Eutropio el 15 de julio, día en el que según la tradición se hizo la dedicación del templo.



Pues para nuestra defensa
la Suma Bondad te ha puesto
a tu amparo recurrimos
Eutropio, Patrono nuestro.

De la luz que a Dios debiste
fuiste soberano espejo,
pues recibiste los rayos
y esparciste los reflejos.

La Divina claridad
en ti multiplicó efectos,
que para iluminar a muchos
a ti te alumbró primero.

Pues para nuestra defensa
la Suma Bondad te ha puesto
a tu amparo recurrimos
Eutropio, Patrono nuestro.

Diste buen pastor la vida
por tus ovejas y luego
manifestaste tú mismo
tu victoria y tu trofeo.

En tus sagradas reliquias
halló salud el enfermo,
auxilios el pecador
y el afligido consuelo.

Pues para nuestra defensa
la Suma Bondad te ha puesto
a tu amparo recurrimos
Eutropio, Patrono nuestro.

Oh, Dios, que por medio de San Eutropio, Obispo y Mártir, hiciste pasar a los pueblos paganos de las tinieblas a la luz de la verdad, concédenos por su intercesión permanecer firmes en la fe e inmutables en la esperanza del Evangelio que Él predicó...

Paradeños, paradeñas... ¡VIVA SAN EUTROPIO!

SANGUIS MARTYRUM - SEMEN CHRISTIANORUM
 
Tumba de San Eutropio, Basílica de San Eutropio (Saintes) 
 

miércoles, 27 de marzo de 2013

Jueves Santo

El Jueves Santo es el día de la Eucaristía, es el día del amor fraterno, es el día de los sacerdotes.

Es el día en el que no sólo conmemoramos la Institución de la Santa Eucaristía, cuyo esplendor irradia sobre todo lo demás, además es el día del comienzo definitivo de la Pasión y de la Pascua, pues también forman parte del Jueves Santo la noche oscura de soledad y abandono en el Monte de los Olivos, donde Jesús orando va al encuentro de la oscuridad de la muerte, la traición de Judas, el arresto de Jesús, la negación de Pedro, la acusación ante el sanedrín y la entrega a los paganos, a Pilato.

En la tarde del Jueves Santo celebramos la llamada misa vespertina en la Cena del Señor, que actualiza y conmemora la Última Cena de Jesús, siendo tres los ejes litúrgicos y bíblicos de la celebración: la evocación de la pascua hebrea, la celebración de la Última Cena del Señor y la expectación de la Cruz. Por este orden la celebración de la Misa en la Cena del Señor nos va llevando a los misterios que forman parte de su identidad.

Comienza la liturgia con los ritos iniciales y la liturgia de la Palabra: prescripciones de la cena pascual hebrea, en el Libro del Éxodo; el cáliz que bendecimos es la comunión de la sangre de Cristo, en el salmo; la conmemoración de la institución de la Eucaristía, en la Carta I de San Pablo a los Corintios; y la Cena del Señor, en el Evangelio de San Juan.

Tras la homilía llega el rito del lavatorio de los pies, que manifiesta el legado del mandato del amor fraterno, proclamado anteriormente en el Evangelio de San Juan.

Continúa la celebración de la misa con su ritmo habitual hasta los ritos finales, pero no concluye como de costumbre. Tras la oración de la post comunión, el sacerdote inciensa las formas consagradas que no han sido consumidas y procede a trasladarlas solemnemente hasta el llamado monumento, sagrario preparado al efecto.

Esta procesión eucarística, acompañada de cánticos apropiados, es exaltación de la Eucaristía y preparación de la vigilia del Viernes Santo. Con la procesión el pueblo rememora y hace suyo el camino de Jesús en Jerusalén desde el cenáculo hasta Getsemaní, donde se retiró en oración y agonía.

Este preludio es conmemorado además con la celebración de la hora santa y vigilias similares, necesitadas tras el contenido vivido y celebrado en la misa y con la mirada dirigida hacia la Cruz del Calvario.