Te alabamos, oh Cristo, y te bendecimos.
Pues por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de enero de 2014
viernes, 5 de julio de 2013
María Vallejo Nágera
Leí acerca de ella hace poco y he encontrado este vídeo en internet de una conferencia suya de hace un mes escaso, en la que transmite muchísimo al espectador. Creo que es un testimonio que merece la pena ver.
Tras la presentación, su conferencia comienza a partir del momento 6m:23s.
Tras la presentación, su conferencia comienza a partir del momento 6m:23s.
viernes, 13 de abril de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
Te puede pasar a ti
Antes no creían en Dios. O le consideraban un extraterrestre. O le tenían escondido en el congelador.
Pero un día se encontraron con Él... ¡y cambiaron de vida!
Un pandillero, un homosexual que ejerce la prostitución, un boxeador, una estudiante, un escultor, una actriz... No hay dos iguales: un conductor de autobuses, una empresaria, un malabarista, una escritora, una modelo, un terrorista...
Son inclasificables y están por todo el mundo. Se les llama "conversos".
Dios saltó a sus vida de modos sorprendentes. Tuvieron miedo. Pero aseguran que salieron ganando.
En España, en México, en Japón, en China, en Estados Unidos, en Francia... ¡están por todas partes!
A todo el mundo le interesa.
Pero un día se encontraron con Él... ¡y cambiaron de vida!
Un pandillero, un homosexual que ejerce la prostitución, un boxeador, una estudiante, un escultor, una actriz... No hay dos iguales: un conductor de autobuses, una empresaria, un malabarista, una escritora, una modelo, un terrorista...
Son inclasificables y están por todo el mundo. Se les llama "conversos".
Dios saltó a sus vida de modos sorprendentes. Tuvieron miedo. Pero aseguran que salieron ganando.
En España, en México, en Japón, en China, en Estados Unidos, en Francia... ¡están por todas partes!
A todo el mundo le interesa.
jueves, 24 de febrero de 2011
Vídeo Homenaje de Sevilla a Juan Pablo II
Recientemente comentábamos con gran alegría en este espacio la noticia del anuncio de la beatificación de Juan Pablo II para el próximo 1 de mayo.
Tenemos hoy a bien dar cuenta del siguiente vídeo homenaje de Sevilla a Juan Pablo II que fue presentado en el reciente Encuentro Diocesano de Laicos de la Archidiócesis de Sevilla, coincidiendo con las Jornadas Católicos y Vida Pública.
Tenemos hoy a bien dar cuenta del siguiente vídeo homenaje de Sevilla a Juan Pablo II que fue presentado en el reciente Encuentro Diocesano de Laicos de la Archidiócesis de Sevilla, coincidiendo con las Jornadas Católicos y Vida Pública.
lunes, 24 de enero de 2011
Cortometraje milagro Juan Pablo II
Con gran alegría recibimos hace escasamente dos semanas la noticia de que el Papa Benedicto XVI beatificará a Juan Pablo II el próximo 1 de mayo.
La causa de Juan Pablo se inició antes de lo habitual gracias a una dispensa pontificia, debido a la imponente fama de santidad de la que gozó Juan Pablo II en vida, en la muerte y después de la muerte, habiéndosele atribuido y reconocido a Juan Pablo II el milagro de curar de la enfermedad de Parkison a una monja francesa, Marie Simon Pierre.
A este respecto, tenemos a bien publicar un resumen de un cortometraje titulado Milagros, rodado en 2007 por Javier Figuero, como homenaje a Juan Pablo II, que narra la historia de una niña parapléjica, de carácter arisco y difícil, que pide a sus padres que la lleven a la capilla donde se venera a Juan Pablo II para que la cure.
La cinta nos muestra la grandeza y la belleza del misterio de la fe y de la espiritualidad, y explica lo inexplicable a través de personajes reales, alrededor de Juan Pablo y de esta monja francesa.
En el corto, el padre de la niña protagonista es un es un profesor de universidad ateo, siendo la madre una persona de profundos sentimientos religiosos que reza a Juan Pablo II por la curación de su hija, lo que supone un conflicto matrimonial.
La causa de Juan Pablo se inició antes de lo habitual gracias a una dispensa pontificia, debido a la imponente fama de santidad de la que gozó Juan Pablo II en vida, en la muerte y después de la muerte, habiéndosele atribuido y reconocido a Juan Pablo II el milagro de curar de la enfermedad de Parkison a una monja francesa, Marie Simon Pierre.
A este respecto, tenemos a bien publicar un resumen de un cortometraje titulado Milagros, rodado en 2007 por Javier Figuero, como homenaje a Juan Pablo II, que narra la historia de una niña parapléjica, de carácter arisco y difícil, que pide a sus padres que la lleven a la capilla donde se venera a Juan Pablo II para que la cure.
La cinta nos muestra la grandeza y la belleza del misterio de la fe y de la espiritualidad, y explica lo inexplicable a través de personajes reales, alrededor de Juan Pablo y de esta monja francesa.
En el corto, el padre de la niña protagonista es un es un profesor de universidad ateo, siendo la madre una persona de profundos sentimientos religiosos que reza a Juan Pablo II por la curación de su hija, lo que supone un conflicto matrimonial.
lunes, 4 de octubre de 2010
Mirad al Señor
51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo».
52 Los judíos discutían entre sí, diciendo: «¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?».
53 Jesús les respondió: «Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tendréis Vida en vosotros.
54 El que come mi carne y bebe mi sangre tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.
55 Porque mi carne es la verdadera comida y mi sangre, la verdadera bebida.
56 El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.
57 Así como yo, que he sido enviado por el Padre que tiene Vida, vivo por el Padre, de la misma manera, el que me come vivirá por mí.
(...) 60 Después de oírlo, muchos de sus discípulos decían: «¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?».
61 Jesús, sabiendo lo que sus discípulos murmuraban, les dijo: «¿Esto os escandaliza? (...)
66 Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de él y dejaron de acompañarlo.
67 Jesús preguntó entonces a los Doce: «¿También vosotros queréis marcharos?».
68 Simón Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna.
Del discurso en la sinagoga de Cafarnaún (Jn 6, 51-58)
sábado, 26 de junio de 2010
El alma de Madrid (JMJ 2011)
Vídeo promocional que invita a todos los jóvenes del mundo a participar en agosto de 2011 en la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. ¡Vete preparando!
domingo, 2 de mayo de 2010
Este Mayo, por todos los Sacerdotes
Hermosísimo vídeo para este Año Sacerdotal y especialmente para las fechas en las que nos encontramos: mes de mayo, mes de María, mes de las flores, mes del Rosario...
Este mayo, por todos los sacerdotes.
Este mayo, por todos los sacerdotes.
domingo, 18 de abril de 2010
Pascua del Enfermo
Con tiempo suficiente como para que la celebración no pase desapercibida, tenemos a bien dedicar estas entrada a la Pascua del Enfermo, que la Iglesia celebrará el próximo domingo 9 de mayo, puesto que en Paradas nos encontraremos inmersos en la feria.
Y con tal motivo, presentamos la hermosa carta pastoral que una vez más nos brinda nuestro Arzobispo, acompañada de un entrañable vídeo localizado en Internet (cuya autoría no hemos podido identificar), esperando que os gusten.
A continuación, reproducimos la carta pastoral de nuestro Arzobispo.
Y con tal motivo, presentamos la hermosa carta pastoral que una vez más nos brinda nuestro Arzobispo, acompañada de un entrañable vídeo localizado en Internet (cuya autoría no hemos podido identificar), esperando que os gusten.
A continuación, reproducimos la carta pastoral de nuestro Arzobispo.
“Dando vida, sembrando esperanza”, carta Pastoral del Arzobispo de Sevilla, Mons. Juan José Asenjo, con motivo de la Pascua del Enfermo.
El próximo domingo, 9 de mayo, VI domingo de Pascua, celebraremos la Pascua del Enfermo, jornada que tiene como finalidad aproximar a los cristianos al mundo de la enfermedad y del dolor y hacer visible la cercanía material y espiritual de la comunidad cristiana a nuestros hermanos enfermos.
La atención y el servicio a los enfermos es algo que pertenece a la entraña del Evangelio y a la mejor tradición cristiana. La Iglesia ha mostrado siempre una particular solicitud por los enfermos siguiendo el ejemplo de su Maestro, a quien los Evangelios presentan como el “Médico divino” y el Buen Samaritano de la humanidad. Jesús, en efecto, al mismo tiempo que anuncia la buena nueva del Reino de Dios, acompaña su predicación con la curación de quienes son prisioneros de todo tipo de enfermedades y dolencias.
Los cristianos tenemos muchas razones para servir y acompañar a los enfermos, que viven una etapa peculiar en su vida, tanto si permanecen en su hogar, como si están ingresados en un centro sanitario. Nos debemos particularmente a aquellos que son víctimas de la soledad y del abandono de sus familias. Los enfermos son personas. La enfermedad no les priva de la dignidad que les es propia. Para un cristiano son además hijos de Dios y hermanos nuestros, redimidos como nosotros por la sangre redentora de Cristo. En el rostro de todo ser humano, especialmente si sufre o está desfigurado por la enfermedad, brilla el rostro de Cristo, quien nos dejó dicho: “Cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25,40).
El lema de la Pascua del Enfermo de este año es “Dando vida, sembrando esperanza”. Esta es la misión peculiar de la Pastoral de la Salud. Con esta ocasión, saludo con afecto y gratitud a los profesionales cristianos, médicos, enfermeros y demás agentes sanitarios, entre los que se encuentran no pocos religiosos y religiosas, que con paciencia y amor, ponen al servicio de los enfermos su competencia técnica y su calor humano, inclinándose ante ellos como el Buen Samaritano para “dar vida” a quienes tiene quebrantada su salud, sin tener en cuenta la condición social, el color de su piel o sus creencias, sino sólo su condición de persona especialmente necesitada.
Me dirijo ahora con especial afecto al Delegado Diocesano de Pastoral de la Salud y a quienes con él colaboran en esta pastoral preciosa. Me dirijo también a todos aquellos cristianos que en su casa atienden a sus familiares enfermos con infinito amor, a los miembros de los grupos parroquiales que semanalmente visitan a los enfermos en nombre de la comunidad parroquial, y a los voluntarios que les visitan en clínicas y hospitales, con la conciencia de que sirven, visitan y acompañan al Señor que se identifica con nuestros hermanos más pobres, pues nadie es más pobre que aquel a quien le falta un bien tan preciado como es la salud. Ellos son “sembradores de esperanza”, tan importante en ocasiones como la asistencia que procuran los profesionales sanitarios. En marzo de 2006, el Santo Padre Benedicto XVI os llamó “caricia de Dios para nuestros hermanos enfermos”. Así es en realidad. En nombre de la Iglesia, os agradezco vuestro trabajo y entusiasmo. Sed testigos del Evangelio ante los enfermos y sus familiares. Ayudadles a considerar la enfermedad como un acontecimiento de gracia y a acoger el sufrimiento con amor y espíritu de fe, unidos a Cristo Redentor, “varón de dolores”, transformando así sus padecimientos en torrente de energía sobrenatural para sí mismos y para los demás.
No olvido a los capellanes, que tenéis la decisiva misión de acompañar espiritualmente a los enfermos. Es hermosa vuestra tarea y es grande el bien que podéis hacer en el hospital. Cumplidla con esmero. Sois el escaparate de la Iglesia en los centros sanitarios. Visitad todos los días a los enfermos. Alentad a sus familiares. Dad testimonio de Jesucristo en todo momento. Cuidad la capilla, que debe ser, como nos ha dicho Benedicto XVI, “el corazón palpitante en el que Jesús se ofrece intensamente al Padre celestial por la vida de la humanidad”. Con el Papa os pido también que cuidéis con interés y delicadeza la administración de la Eucaristía, que “distribuida con dignidad y con espíritu de oración a los enfermos, es savia vital que les consuela e infunde en su espíritu luz interior para vivir con fe y con esperanza la enfermedad y el sufrimiento”. Mostraos disponibles siempre para administrar el sacramento de la unción, que tanta paz da a nuestros enfermos.
Termino ya saludando con afecto a todos los enfermos de la Archidiócesis. Rezo por vosotros todos los días. Pido al Señor que os alivie y sane. Ofrecedle vuestros dolores para que Él los transforme en camino de purificación y redención.
Para vosotros y para todos los fieles de nuestra Iglesia diocesana, mi saludo fraterno y mi bendición.
+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla
El próximo domingo, 9 de mayo, VI domingo de Pascua, celebraremos la Pascua del Enfermo, jornada que tiene como finalidad aproximar a los cristianos al mundo de la enfermedad y del dolor y hacer visible la cercanía material y espiritual de la comunidad cristiana a nuestros hermanos enfermos.
La atención y el servicio a los enfermos es algo que pertenece a la entraña del Evangelio y a la mejor tradición cristiana. La Iglesia ha mostrado siempre una particular solicitud por los enfermos siguiendo el ejemplo de su Maestro, a quien los Evangelios presentan como el “Médico divino” y el Buen Samaritano de la humanidad. Jesús, en efecto, al mismo tiempo que anuncia la buena nueva del Reino de Dios, acompaña su predicación con la curación de quienes son prisioneros de todo tipo de enfermedades y dolencias.
Los cristianos tenemos muchas razones para servir y acompañar a los enfermos, que viven una etapa peculiar en su vida, tanto si permanecen en su hogar, como si están ingresados en un centro sanitario. Nos debemos particularmente a aquellos que son víctimas de la soledad y del abandono de sus familias. Los enfermos son personas. La enfermedad no les priva de la dignidad que les es propia. Para un cristiano son además hijos de Dios y hermanos nuestros, redimidos como nosotros por la sangre redentora de Cristo. En el rostro de todo ser humano, especialmente si sufre o está desfigurado por la enfermedad, brilla el rostro de Cristo, quien nos dejó dicho: “Cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25,40).
El lema de la Pascua del Enfermo de este año es “Dando vida, sembrando esperanza”. Esta es la misión peculiar de la Pastoral de la Salud. Con esta ocasión, saludo con afecto y gratitud a los profesionales cristianos, médicos, enfermeros y demás agentes sanitarios, entre los que se encuentran no pocos religiosos y religiosas, que con paciencia y amor, ponen al servicio de los enfermos su competencia técnica y su calor humano, inclinándose ante ellos como el Buen Samaritano para “dar vida” a quienes tiene quebrantada su salud, sin tener en cuenta la condición social, el color de su piel o sus creencias, sino sólo su condición de persona especialmente necesitada.
Me dirijo ahora con especial afecto al Delegado Diocesano de Pastoral de la Salud y a quienes con él colaboran en esta pastoral preciosa. Me dirijo también a todos aquellos cristianos que en su casa atienden a sus familiares enfermos con infinito amor, a los miembros de los grupos parroquiales que semanalmente visitan a los enfermos en nombre de la comunidad parroquial, y a los voluntarios que les visitan en clínicas y hospitales, con la conciencia de que sirven, visitan y acompañan al Señor que se identifica con nuestros hermanos más pobres, pues nadie es más pobre que aquel a quien le falta un bien tan preciado como es la salud. Ellos son “sembradores de esperanza”, tan importante en ocasiones como la asistencia que procuran los profesionales sanitarios. En marzo de 2006, el Santo Padre Benedicto XVI os llamó “caricia de Dios para nuestros hermanos enfermos”. Así es en realidad. En nombre de la Iglesia, os agradezco vuestro trabajo y entusiasmo. Sed testigos del Evangelio ante los enfermos y sus familiares. Ayudadles a considerar la enfermedad como un acontecimiento de gracia y a acoger el sufrimiento con amor y espíritu de fe, unidos a Cristo Redentor, “varón de dolores”, transformando así sus padecimientos en torrente de energía sobrenatural para sí mismos y para los demás.
No olvido a los capellanes, que tenéis la decisiva misión de acompañar espiritualmente a los enfermos. Es hermosa vuestra tarea y es grande el bien que podéis hacer en el hospital. Cumplidla con esmero. Sois el escaparate de la Iglesia en los centros sanitarios. Visitad todos los días a los enfermos. Alentad a sus familiares. Dad testimonio de Jesucristo en todo momento. Cuidad la capilla, que debe ser, como nos ha dicho Benedicto XVI, “el corazón palpitante en el que Jesús se ofrece intensamente al Padre celestial por la vida de la humanidad”. Con el Papa os pido también que cuidéis con interés y delicadeza la administración de la Eucaristía, que “distribuida con dignidad y con espíritu de oración a los enfermos, es savia vital que les consuela e infunde en su espíritu luz interior para vivir con fe y con esperanza la enfermedad y el sufrimiento”. Mostraos disponibles siempre para administrar el sacramento de la unción, que tanta paz da a nuestros enfermos.
Termino ya saludando con afecto a todos los enfermos de la Archidiócesis. Rezo por vosotros todos los días. Pido al Señor que os alivie y sane. Ofrecedle vuestros dolores para que Él los transforme en camino de purificación y redención.
Para vosotros y para todos los fieles de nuestra Iglesia diocesana, mi saludo fraterno y mi bendición.
+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Villancicos con gracia y con fe
Sin ánimo de dar publicidad, tenemos a bien hacer referencia a la entrevista publicada ayer día 29 de diciembre en ABC de Sevilla al artista Manuel Lombo.
Resulta que Manuel Lombo ha publicado un disco de villancicos flamencos en el que hay un villancico "anti aborto". La referida entrevista, del todo "políticamente incorrecta", la titulaba ABC así:
"Estoy en contra del aborto. ¿A cuántos genios habremos matado"
Manuel Lombo, que se declara católico en la entrevista, como podéis ver en el vídeo de más abajo canta y baila los villancicos cuan ángeles pintados por Murillo o Zurbarán. Ahí está el artista, católico de tablao derrochando gracia por los cuatro costaos, en presencia de los Rancapino, Remedios Amaya, Manuel, dos Carmona, el hijo de Valderrama y Dolores Abril, y un coro de flamencos con sangre de reyes.
Fijémonos en la letra que canta Manuel Lombo, que es una gloria:
"... José ha visto que su vara
de nardo está florecía
y azucenas en la cara
le florecen a María
el buey y la mula
le dan su calor
al Rey de los Cielos
que anoche nació..."
Y remata cantando el villancico de los pañales, tan gitano.
Con un ¡ole! para Manuel Lombo, despedimos este año deseando a nuestros lectores un venturoso 2010.
Resulta que Manuel Lombo ha publicado un disco de villancicos flamencos en el que hay un villancico "anti aborto". La referida entrevista, del todo "políticamente incorrecta", la titulaba ABC así:
"Estoy en contra del aborto. ¿A cuántos genios habremos matado"
Manuel Lombo, que se declara católico en la entrevista, como podéis ver en el vídeo de más abajo canta y baila los villancicos cuan ángeles pintados por Murillo o Zurbarán. Ahí está el artista, católico de tablao derrochando gracia por los cuatro costaos, en presencia de los Rancapino, Remedios Amaya, Manuel, dos Carmona, el hijo de Valderrama y Dolores Abril, y un coro de flamencos con sangre de reyes.
Fijémonos en la letra que canta Manuel Lombo, que es una gloria:
"... José ha visto que su vara
de nardo está florecía
y azucenas en la cara
le florecen a María
el buey y la mula
le dan su calor
al Rey de los Cielos
que anoche nació..."
Y remata cantando el villancico de los pañales, tan gitano.
Con un ¡ole! para Manuel Lombo, despedimos este año deseando a nuestros lectores un venturoso 2010.
jueves, 23 de julio de 2009
Pollo a la carta
En febrero de 2006, en la 56ª edición del Festival de Berlín se celebró una competición de Cortometrajes con temática relacionada con la comida y el hambre.
Se presentaron más de 3600 cortos de todo el mundo, de entre los cuales, sólo 32 fueron elegidos para ser proyectados en el Festival.
El siguiente cortometraje, "Pollo a la carta", ganó en la categoría de mejor Cortometraje elegido por el público.
Puede parecer duro, pero es una triste realidad.
Se presentaron más de 3600 cortos de todo el mundo, de entre los cuales, sólo 32 fueron elegidos para ser proyectados en el Festival.
El siguiente cortometraje, "Pollo a la carta", ganó en la categoría de mejor Cortometraje elegido por el público.
Puede parecer duro, pero es una triste realidad.
viernes, 15 de mayo de 2009
Mayo, mes de María
Dos vídeos muy interesantes y apropiados para este mes de Mayo, mes de María.
El primero de ellos comienza con estas frases:
Muchos no me entienden...
Dicen que es aburrido,
que siempre digo lo mismo,
que así no ayudo a nadie,
que está pasado de moda,
que ya nadie lo hace,
que no sirve para nada,
que no tiene sentido,
que estoy perdiendo el tiempo.
Sin embargo...
un buen amigo me dijo una vez:
"No tengas miedo y ten siempre presente que no estás solo"
http://www.youtube.com/watch?v=dsQeyDZJ_HQ&feature=channel
En el segundo, un grupo de jóvenes manifiestan su apoyo a una persona excepcional: ¿Por qué?
http://www.youtube.com/watch?v=YxjjyXhO9EA&feature=channel
Porque María es Madre, su devoción nos enseña a ser hijos: a querer de verdad, sin medida; a ser sencillos, sin esas complicaciones que nacen del egoísmo de pensar sólo en nosotros; a estar alegres, sabiendo que nada puede destruir nuestra esperanza.
El primero de ellos comienza con estas frases:
Muchos no me entienden...
Dicen que es aburrido,
que siempre digo lo mismo,
que así no ayudo a nadie,
que está pasado de moda,
que ya nadie lo hace,
que no sirve para nada,
que no tiene sentido,
que estoy perdiendo el tiempo.
Sin embargo...
un buen amigo me dijo una vez:
"No tengas miedo y ten siempre presente que no estás solo"
http://www.youtube.com/watch?v=dsQeyDZJ_HQ&feature=channel
En el segundo, un grupo de jóvenes manifiestan su apoyo a una persona excepcional: ¿Por qué?
http://www.youtube.com/watch?v=YxjjyXhO9EA&feature=channel
Porque María es Madre, su devoción nos enseña a ser hijos: a querer de verdad, sin medida; a ser sencillos, sin esas complicaciones que nacen del egoísmo de pensar sólo en nosotros; a estar alegres, sabiendo que nada puede destruir nuestra esperanza.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Bienvenido a tu casa
Intereante vídeo al que merece la pena dedicar un par de minutos:
http://www.youtube.com/watch?v=0YR25u3LfpA
En inglés, con los siguientes subtítulos en castellano:
Nuestra familia se compone de todas las razas,
Somos jóvenes y ancianos, ricos y pobres, hombres y mujeres, pecadores y santos.
Nuestra familia se ha extendido a lo largo de los siglos y por todo el mundo.
Por gracia de Dios, construimos hospitales para cuidar a los enfermos.
Establecimos orfanatos y ayudamos a los pobres.
Somos la organización caritativa más grande del mundo,
trayendo socorro y alivio a los necesitados.
Educamos a más niños pequeños que cualquier otra institución educativa o religiosa.
Desarrollamos el método científico y las leyes de evidencia.
Fundamos el sistema universitario.
Defendemos la dignidad de toda vida humana y custodiamos el matrimonio y la familia.
Ciudades recibieron los nombres de nuestros santos venerados que recorrieron el camino de santidad que tenemos ante nosotros.
Guiados por el Espíritu Santo, compilamos la Biblia.
Somos transformados por la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición, que nos han guiado constantemente durante dos mil años.
Somos la Iglesia Católica.
Con más de mil millones en nuestra familia compartiendo los sacramentos y la plenitud de la fe cristiana.
Durante siglos hemos rezado por ti y por todo el mundo, cada hora, cada día, cuando celebramos la Misa.
Jesús mismo sentó la bases de nuestra fe cuando dijo a Pedro, el primer Papa: "tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia".
Durante más de dos mil años hemos tenido una lista ininterrumpida de pastores guiando a la Iglesia Católica con amor y la verdad, en un mundo confuso y doloroso.
Y en este mundo lleno de caos, dificultades y dolor, es tranquilizador saber que algunas cosas siguen siendo coherentes, verdades y fuertes: nuestra fe católica y el eterno amor que Dios tiene para toda la creación.
Si has estado alejado de la Iglesia Católica te invitamos a una nueva mirada...
Nuestra familia es una sola, unida en Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.
Somos católicos.
Bienvenido a tu casa.
http://www.youtube.com/watch?v=0YR25u3LfpA
En inglés, con los siguientes subtítulos en castellano:
Nuestra familia se compone de todas las razas,
Somos jóvenes y ancianos, ricos y pobres, hombres y mujeres, pecadores y santos.
Nuestra familia se ha extendido a lo largo de los siglos y por todo el mundo.
Por gracia de Dios, construimos hospitales para cuidar a los enfermos.
Establecimos orfanatos y ayudamos a los pobres.
Somos la organización caritativa más grande del mundo,
trayendo socorro y alivio a los necesitados.
Educamos a más niños pequeños que cualquier otra institución educativa o religiosa.
Desarrollamos el método científico y las leyes de evidencia.
Fundamos el sistema universitario.
Defendemos la dignidad de toda vida humana y custodiamos el matrimonio y la familia.
Ciudades recibieron los nombres de nuestros santos venerados que recorrieron el camino de santidad que tenemos ante nosotros.
Guiados por el Espíritu Santo, compilamos la Biblia.
Somos transformados por la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición, que nos han guiado constantemente durante dos mil años.
Somos la Iglesia Católica.
Con más de mil millones en nuestra familia compartiendo los sacramentos y la plenitud de la fe cristiana.
Durante siglos hemos rezado por ti y por todo el mundo, cada hora, cada día, cuando celebramos la Misa.
Jesús mismo sentó la bases de nuestra fe cuando dijo a Pedro, el primer Papa: "tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia".
Durante más de dos mil años hemos tenido una lista ininterrumpida de pastores guiando a la Iglesia Católica con amor y la verdad, en un mundo confuso y doloroso.
Y en este mundo lleno de caos, dificultades y dolor, es tranquilizador saber que algunas cosas siguen siendo coherentes, verdades y fuertes: nuestra fe católica y el eterno amor que Dios tiene para toda la creación.
Si has estado alejado de la Iglesia Católica te invitamos a una nueva mirada...
Nuestra familia es una sola, unida en Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.
Somos católicos.
Bienvenido a tu casa.
jueves, 19 de marzo de 2009
El Puente
Interesante vídeo, titulado El Puente, que lleva a la reflexión...
"Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna" (Evangelio según San Juan, 3, 16)
http://www.viddler.com/explore/jesucristotv/videos/1/
P.D.: 19 de marzo, festividad del Patriarca San José. Felicidades a todos los padres y a cuantos celebran hoy el día de su onomástica.
"Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna" (Evangelio según San Juan, 3, 16)
http://www.viddler.com/explore/jesucristotv/videos/1/
P.D.: 19 de marzo, festividad del Patriarca San José. Felicidades a todos los padres y a cuantos celebran hoy el día de su onomástica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)