Mostrando entradas con la etiqueta Restauración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Restauración. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

Santísimo Cristo de la Vera+Cruz

El pasado viernes 30 de enero se celebró en la Parroquia de San Eutropio la solemne misa de Acción de Gracias por la feliz restauración de la imagen del Santísismo Cristo de la Vera Cruz.

Restaurada por José María Calderón Herrera, la imagen obra del escultor Enrique Bellido fue adquirida por la Hermandad de la Vera+Cruz tras la Guerra Civil, sustituyendo a la antigua imagen Titular de la Hermandad, destruida, de la que aún conserva las potencias y la corona de espinas, así como el INRI.

Sobre una nueva cruz arbórea realizada en los talleres de Carpintería Casau, la venerada imagen se ubica desde ahora en la parroquia en un nuevo espacio, habiendo pasado del retablo en cabecera de la nave de la epístola al extremo contrario de la misma, desde donde seguirá atrayendo oraciones y propósitos de conversión y santidad.







Fotografías: David Florián

sábado, 10 de enero de 2015

Regreso del Cristo de la Vera Cruz

El próximo viernes 30 de enero tendremos de nuevo la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en la Parroquia de San Eutropio, tras haber sido restaurada. 

DEO GRATIAS.

domingo, 18 de mayo de 2014

Comienza la restauración del Cristo de la Vera Cruz

Tras la aprobación por parte de la Archidiócesis de Sevilla, en la tarde del 18 de mayo, V Domingo de Pascua, tuvo lugar el traslado de la venerada imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz desde la Parroquia de San Eutropio hacia el taller donde será restaurada, en la localidad de Marchena.

Será D. José María Calderón Herrera, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en las especialidades de Pintura y Conservación y Restauración de Obras de Arte, y con una amplia y contrastada trayectoria, quien acometa durante los próximos meses el proceso de restauración de la imagen, destinado a devolver la consistencia física y material de todas las partes de la imagen, así como a su reconstrucción estética dentro de la perspectiva de máximo respeto a su integridad, acorde con el principio de originalidad.

La imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz es talla de madera conífera, obra del imaginero valenciano Enrique Bellido, adquirida por la Hermandad de la Vera Cruz tras la destrucción de la anterior imagen titular en los albores de la Guerra Civil Española. De aquella antigua imagen, la actual conserva las potencias, la corona de espinas y el letrero del INRI sobre la Cruz, elementos labrados en plata y que, en paralelo y al margen de la restauración de la imagen, serán también restaurados.

La imagen del Señor de la Santa y Vera Cruz, que se encontraba ubicada en la hornacina superior del retablo en cabecera de la nave de la Epístola (junto a la puerta de acceso a la sacristía) ha cedido su espacio a una Cruz arbórea, permaneciendo a sus pies la imagen del pelícano que amamanta a sus crías con su propia sangre, como símbolo eucarístico de Cristo que entregó su vida, su cuerpo, su sangre, para salvarnos y redimirnos.


Desde el Foro Cristo de la Vera Cruz se invita a todos los fieles y devotos, y a todos los feligreses de la Parroquia de San Eutropio, a que se unan a esta oración y pidan a Dios que este proceso de restauración se lleve a término felizmente y que pronto regrese la amantísima imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz a su Parroquia de San Eutropio, donde con anhelo le esperamos.

jueves, 24 de abril de 2014

Aprobada la restauración del Cristo de la Vera Cruz

Con gran alegría acabamos de recibir en esta semana de la octava de Pascua la noticia de la aprobación por parte de la Delegación de Patrimonio Histórico de la Archidiócesis de Sevilla de la propuesta de restauración de la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.

El proceso de restauración será llevado a cabo d. José María Calderón Herrera, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en las especialidades de Pintura y Conservación y Restauración de Obras de Arte.

LAUS DEO