Mostrando entradas con la etiqueta Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de enero de 2015

Palabras del Papa Francisco

Pululan por las redes sociales y por mensajes en WhastApp muchas imágenes con frases atribuidas al Papa Francisco que son falsas. Tened cuidado.

Para conocer lo que dice el Papa lo más recomendable es seguir a los medios de comunicación oficiales de la iglesia.

Canal Twitter oficial del Santo Padre en español: 

Oficina de Prensa de la Santa Sede: 
News.va: Recoge en un solo sitio web las noticias de los otros medios vaticanos.
News.va en Facebook:  
Sitio web oficial de la Santa Sede, donde leer textos completos de todos los discursos, homilías, mensajes, etc. del Papa Francisco: 
Página web, versión móvil: 
L'Osservatore Romano: Periódico de la Santa Sede:
Radio Vaticana: 
Centro Televisivo Vaticano: 
Aplicación para teléfonos móviles "The Pope App": app para smartphones y tablets gestionada por News.va, que puede descargarse gratuitamente en:
Permite seguir en directo las intervenciones del Papa y configurar alertas que avisan cuando comienzan los eventos pontificios.



martes, 9 de julio de 2013

"Lumen Fidei", primera encíclica del Papa Francisco

Lumen fidei, la luz de la Fe, es la primera encíclica del Papa Francisco. Se trata de un texto que comenzó Benedicto XVI con motivo del Año de la Fe y que no pudo terminar al renunciar a su Pontificado, y que el Papa Francisco  ha publicado con fecha del pasado 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo.


Las encíclicas son los documentos más importantes que escriben los Papas. Juan Pablo II publicó catorce y tres las publicadas por Benedicto XVI.

“La Luz de la Fe” completa en este Año de la Fe el cuadro de las virtudes teologales que Benedicto XVI había iniciado con sus encíclicas sobre la esperanza y la caridad.

El primer capítulo presenta la fe de Jesucristo, el verdadero “testigo fiable” que revela cómo es Dios y que nos ayuda a verlo del modo en que él mismo lo veía, como Padre.

El segundo capítulo, más práctico, aborda la relación entre “fe y verdad”, y también entre “fe y amor”. 

El capítulo tercero se centra en la evangelización, pues la fe es para difundirla, y en el modo en que todo se refuerza gracias a los sacramentos del bautismo y la eucaristía.

Por último, el capítulo cuarto se refiere al bien común, es decir, al modo de organizar la sociedad según los criterios de la fe, con detalles sobre el modo de vivirla en la familia fundada sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer, en las relaciones sociales, en el respeto a la naturaleza y en los momentos difíciles del sufrimiento y de la muerte.