viernes, 15 de julio de 2011

Feliz día de San Eutropio

Hoy, 15 de julio, Paradas celebra la fiesta de San Eutropio, Obispo y Mártir de la Iglesia, Patrón de Paradas, en el día en el que según la tradición se hizo la dedicación del templo.


Pues para nuestra defensa
la Suma Bondad te ha puesto
a tu amparo recurrimos
Eutropio, Patrono nuestro.


De la luz que a Dios debiste
fuiste soberano espejo,
pues recibiste los rayos
y esparciste los reflejos.
La Divina claridad
en ti multiplicó efectos,
que para iluminar a muchos
a ti te alumbró primero.


Pues para nuestra defensa
la Suma Bondad te ha puesto
a tu amparo recurrimos
Eutropio, Patrono nuestro.


Diste buen pastor la vida
por tus ovejas y luego
manifestaste tú mismo
tu victoria y tu trofeo.
En tus sagradas reliquias
halló salud el enfermo,
auxilios el pecador
y el afligido consuelo.


Pues para nuestra defensa
la Suma Bondad te ha puesto
a tu amparo recurrimos
Eutropio, Patrono nuestro.


Oh, Dios, que por medio de San Eutropio, Obispo y Mártir, hiciste pasar a los pueblos paganos de las tinieblas a la luz de la verdad, concédenos por su intercesión permanecer firmes en la fe e inmutables en la esperanza del Evangelio que Él predicó...


¡PARADEÑOS, VIVA SAN EUTROPIO!




SANGUIS MARTYRUM - SEMEN CHRISTIANORUM


Tumba de San Eutropio, Basílica de San Eutropio (Saintes)

miércoles, 22 de junio de 2011

CORPUS CHRISTI, DÍA DE LA CARIDAD, carta del 26-06-11

El próximo domingo 26 de junio la Iglesia celebra la Festividad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, solemnidad para la que nuestro Arzobispo don Juan José ha publicado la siguiente carta pastoral:

CORPUS CHRISTI, DÍA DE LA CARIDAD, carta del 26-06-11

Queridos hermanos y hermanas:

Celebramos en este domingo la solemnidad del Corpus Christi, en la que todos estamos convocados a renovar nuestra fe en el sacramento eucarístico, fuente y cima de la vida cristiana. En este día de gozo todos estamos invitados a adorarlo, a aclamarlo en nuestras calles y a ir caracterizando nuestra vida como una existencia eucarística, modelada y conformada por este augusto sacramento. En esta solemnidad, celebramos también el Día de la Caridad, el Día de Caritas, la institución de la Iglesia al servicio de los más pobres. No es una mera coincidencia: la Eucaristía no sólo es expresión de comunión  en la vida de la Iglesia; es también proyecto de solidaridad para  toda la humanidad.

Los tres últimos años están siendo especialmente duros para los pobres, los parados, los inmigrantes, los sin techo, y para cientos de familias que sufren las consecuencias de la grave crisis económica que padecemos. Los técnicos y voluntarios de Caritas nos dicen que están desbordados. Han aumentado espectacularmente las demandas. Cada vez son más las personas que solicitan ayuda para pagar la hipoteca, el alquiler de su vivienda, los recibos de la luz y del agua, mientras las parroquias reclaman a Caritas alimentos para distribuir… Estamos ante lo que algunos han llamado con razón una verdadera emergencia social, que genera dolor, desesperanza, múltiples sufrimientos y frustración, que afecta también al personal de Caritas, que se ve impotente ante tantas situaciones de dolor, a las que no puede dar la respuesta que desearía porque los recursos escasean.

A pesar de todo, Caritas es en esta coyuntura un signo cierto de esperanza, tal vez el único para quienes, después de llamar a muchas puertas, han perdido las razones para seguir esperando. Caritas es lugar de esperanza, porque sus voluntarios, técnicos y socios están persuadidos de que su mejor tesoro no es el dinero o los alimentos que distribuyen, sino Jesucristo, en el que se nos ha manifestado el amor y la misericordia del Padre providente y bueno. Él se presenta ante su pueblo como el ungido por el Espíritu y “enviado a anunciar a los pobres la Buena Noticia, a proclamar la liberación a los cautivos, a devolver la vista a los ciegos, a dar libertad a los oprimidos y a  proclamar el año de gracia del Señor”  (Lc 4,18-19). Fundados en Él, escuchando su palabra que nos dice: “dadles vosotros de comer” (Lc 9, 13), ven en el rostro de los pobres el rostro doliente de Cristo, y les sirven con entrega generosa, conscientes de que al servir a los pobres están sirviendo al mismo Señor.

Ellos, como Jesús, que curaba las heridas físicas y morales, que consolaba a los tristes, devolvía la vista a los ciegos, hacía andar a los cojos y devolvía la vida a los muertos, venciendo la apatía o la indiferencia ante el hermano que sufre, generan signos y gestos de esperanza y son para los pobres una ventana abierta hacia el futuro. Como el Buen Samaritano ofrecen gratuitamente signos de compasión y de misericordia, gestos de verdadero consuelo, de cercanía, de cariño, de entrega, de escucha, de servicio, signos que muestran que para nosotros los pobres son nuestros hermanos, los preferidos de Jesús. Con humildad y confianza en la Providencia, ellos y nosotros, toda la comunidad diocesana debe ofrecer signos que devuelvan la ilusión y la alegría a quienes la han perdido, signos de austeridad en una sociedad marcada por el consumismo, signos en los que se haga patente que no sólo compartimos lo que nos sobra, sino incluso aquello que estimamos necesario, que es la prueba más palpable del verdadero amor.

Nuestra participación en la Eucaristía exige de nosotros, hoy más que nunca, signos que vivifiquen, que hagan visible que podemos vivir de otra manera, más austera, más fraterna y solidaria, que otro mundo es posible, el mundo soñado por Dios, fermento de la nueva humanidad.

Al mismo tiempo que invito a todos a ser generosos en la colecta de este domingo, destinada a Caritas, termino mi carta semanal agradeciendo a los voluntarios y responsables de Caritas Diocesana y de las Caritas parroquiales su entrega y los excelentes servicios que prestan a través de sus programas a los  transeúntes, inmigrantes, parados, enfermos de Sida y familias desestructuradas. Pido de nuevo a los sacerdotes que creen la Caritas parroquial en aquellas parroquias en que no existe, pues a la evangelización y a la celebración de la fe, le falta algo esencial si prescindimos de la diakonía de la caridad. A todos os invito a seguir fortaleciendo la genuina identidad cristiana de nuestras Caritas y a cuidar los fundamentos sobrenaturales de nuestro compromiso fraterno. En la Eucaristía, vivida, celebrada y adorada, encontraréis cada día la fuerza para seguir ofreciendo a nuestros hermanos más pobres motivos de esperanza en un futuro mejor. Haréis así real el lema de la campaña de  este año: “La Eucaristía, vida y fortaleza del voluntariado cristiano”.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.

+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla

Fuente: www.archisevilla.org

lunes, 20 de junio de 2011

Anuncio de nuevo Párroco de San Eutropio

En el día de hoy el Arzobispo de Sevilla ha dado a conocer los nombramientos y traslados que constituirán los nuevos destinos pastorales de diversos sacerdotes a partir del próximo curso pastoral.

Entre ellos, figura el de D. Francisco Javier Aranda Palma como Párroco de San Eutropio, por quien desde ya pedimos especialmente al Señor para que en el que será su nuevo destino pastoral en nuestra parroquia colme de bienes espirituales a toda nuestra comunidad. D. Francisco Javier Aranda Palma actualmente es Párroco de San Roque (Las Cabezas de San Juan) y fue ordenado sacerdote en septiembre de 2003.

Por otra parte, y como ya anunció a la comunidad parroquial en las misas del primer fin de semana de junio, nuestro actual y querido párroco D. Andrés Ybarra Satrústegui ha sido nombrado Director Espiritual del Seminario Menor.

También damos cuenta del nuevo destino de nuestro paisano D. Manuel Palma Ramírez como Delegado Diocesano de Pastoral de Juventud y como Adjunto al Delegado de Pastoral Universitaria.

Desde estas líneas invitamos a todos los lectores a rezar por ellos y por todos los sacerdotes.

Más información en www.archisevilla.org

sábado, 18 de junio de 2011

CCL Aniversario Hermandad Virgen de los Dolores

El Foro Cristo de la Vera Cruz tiene a bien felicitar públicamente a la Hermandad y Primitiva Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y Santísima Virgen de los Dolores con motivo de la celebración del doscientos cincuenta aniversario de la fundación de la Hermandad de la Santísima Virgen de los Dolores, allá en 1761 en la desaparecida Ermita del Señor San Juan de Letrán, por entonces también sede canónica de la Primitiva Hermandad de la Vera Cruz, en el día de hoy, 18 de junio, en el que la Hermandad celebra el acto central de la efemérides.

Como nuestros lectores bien conocen, la Primitiva Hermandad de la Vera Cruz ha tenido una estrecha relación a lo largo de la historia en Paradas con la Virgen de los Dolores, relación que se remonta desde perpetua costumbre (como literalmente citaban las reglas de la Vera Cruz del año 1720), hasta bien entrados los años sesenta del pasado siglo XX, permaneciendo aún en la memoria histórica de muchos paradeños.

Supuso un hito fundamental en la historia de la devoción del pueblo de Paradas a la Virgen de los Dolores, el hecho de que en un Cabildo celebrado el 29 de marzo de 1744 las Hermandades de la Vera Cruz, la del Dulce Nombre de Jesús y Santo Entierro de Cristo y la de Jesús Nazareno acordasen adquirir una imagen Dolorosa (por entonces llamada de la Soledad y de los Dolores), en torno a la cual se fundó la Hermandad de los Dolores en 1761, con la obligación en sus reglas de acompañar a las otras tres hermandades en sus cultos.

Desde este espacio, el Foro Cristo de la Vera Cruz manifiesta abiertamente su felicitación a toda la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de los Dolores, a la que desea de todo corazón que la celebración de este acontecimiento redunde en la mayor gloria de Dios y de la bienaventurada Virgen María, y en la redención de las almas de sus hermanos y devotos.

Reiterando una vez más nuestra más sincera enhorabuena a la Hermandad, imploramos a Dios Nuestro Señor, con la intercesión de la Virgen María, para que tanto la celebración del día de hoy 18 de junio, como el resto de actividades que tienen programadas hasta final de año, redunden espiritualmente en el bien toda la Hermandad.

viernes, 10 de junio de 2011

Confirmación

El siguiente relato está dedicado a cuantos van a recibir el sacramento de la Confirmación el próximo domingo 12 de junio, a las 20 horas, en la Parroquia de San Eutropio, ceremonia que celebrará nuestro Obispo Auxiliar don Santiago. Esa misma tarde será reinagurado el Museo Parroquial, recientemente reformado.

Este domingo seré tu padrino de Confirmación. Estás en la flor de la vida, en plena juventud que desembarca en una madurez responsable.

Como padre me ha resultado muy emocionante haber visto cómo de manera espontánea quisiste apuntarte a la catequesis de Confirmación en la Parroquia y que, finalizada esa etapa, me pidieras que fuera tu padrino y que este domingo me acerque contigo al altar para que, elegante con tu traje y corbata y bajo la atenta mirada de nuetro Patrón San Eutropio, vea cómo te imponen el crisma mientras digo tu nombre y me vengan a la cabeza tantos momentos que hemos vivido juntos.

Te recordaré de bebé, cuando te traímos a bautizarte y te pusimos a las plantas de San Eutropio por primera vez.

Recordaré cuando siendo un crío te llevaba a la cama y rezaba contigo 'Jesusito de mi vida', con las misma palabras como yo lo había rezado también en mi infancia con tus abuelos, como tantos niños de tu edad hacían y como tantos niños siguen y seguirán rezando. Y cómo no acordarme de cuando le pedías al Niño Jesús que te ayudase a ser un niño bueno, bueno, bueno.

O cuando te enseñé a santiguarte y te explicaba que cuando hacías la señal de la Cruz en la frente era para borrar los malos pensamientos, en la boca para quitar las malas palabras y en el pecho para sacar del corazón los malos sentimientos. Y te susurraba al oído que cuando fueras mayor tú se lo enseñarías a tus hijos.

Te ayudaba a preparar la confesión, que lleno de nervios te costaba arrancar con el 'Ave María Purísima, hace tanto tiempo que no me confieso...', te acompañaba a la misa de los niños y cuando creciste un poco más ya te sentabas en misa con Mamá, con tu hermana y conmigo, y en familia nos acercábamos a comulgar.

Y ahora es tu decisión, tu responsabilidad, tu libertad bien ejercida, la que hace que este domingo nuestro Obispo Auxiliar don Santiago te imponga las manos y te diga "Recibe por esta señal de la Cruz el don del Espíritu Santo".

Habrá quienes digan que no es más que un rito de iniciación a la madurez, equivalente a una presentación en sociedad, a una puesta de largo, o a lo que hagan en las tribus cuando quieren hacer al muchacho ya hombre o aceptar que la chica ya está en edad fértil.

Pero para nosotros los cristianos es más, mucho más. Es el acto de libertad por el que un joven, por primera vez se enfrenta a una decisión en relación con lo más íntimo, con su fe, y decide comprometerse. Ese joven que decide libremente comprometerse ejecuta un acto de madurez. A partir de ahora tienes que saber que dispones de una libertad para usar tu cuerpo, tu mente y tu alma. Pero también asumes una responsabilidad. Precisamente en los tiempos de hoy, en unos momentos en los que la libertad es la reina y la responsabilidad es la gran ausente, tengo que decirte que estoy orgulloso de ti pero también tengo que decirte que ser libre es muy duro y que la responsabilidad inherente a la libertad de la que disfrutas te hará pagar precios a lo largo de su vida.

Como padre tengo la sensación de triunfo por haber llegado hasta aquí contigo (como ya hice con tu hermana) y una vez más tengo que dar gracias a Dios por darme la oportunidad de dejarme disfrutar de este día.

Y como cristiano, es esperanzador ver a este grupo con el que te has preparado para la Confirmación con alegría y al que dan ganas de gritar: seguid trabajando en arreglar el mundo, permaneced firmes en la fe y pasad el testigo a vuestros hijos.

Que Dios os bendiga.

lunes, 2 de mayo de 2011

Beato Juan Pablo II (Mayo, mes de María)

Entramos en el mes de mayo marcados por el  histórico día de ayer en el que el Papa Benedicto XVI proclamó beato a su predecesor el Papa Juan Pablo II, en una Eucaristía a la que asistieron más de un millón y medio de personas de todas partes del mundo.

Y al igual que hicimos en años anteriores, invitamos al lector a tener en este mes de mayo especialmente presente a la Virgen María, lo cual queremos reflejar con este hermoso vídeo dedicado al Beato Juan Pablo II y a la Virgen María.

Totus Tuus ego sum, Maria, et omnia mea tua sunt!



Tenemos un nuevo beato: Juan Pablo II, ruega por nosotros.

Oración para implorar favores por intercesión del Beato Juan Pablo II, Papa:

Oh Trinidad Santa, te damos gracias por haber concedido a la Iglesia al Beato Juan Pablo II y porque en él has reflejado la ternura de tu paternidad, la gloria de la cruz de Cristo y el esplendor del Espíritu de amor. 

Él, confiando totalmente en tu infinita misericordia y en la maternal intercesión de María, nos ha mostrado una imagen viva de Jesús Buen Pastor, indicándonos la santidad, alto grado de la vida cristiana ordinaria, como camino para alcanzar la comunión eterna contigo. 

Concédenos, por su intercesión, y si es tu voluntad, la gracia que imploramos, con la esperanza de que sea pronto incluido en el número de tus santos. 

Amén.


sábado, 30 de abril de 2011

Feliz día de San Eutropio

Hoy, 30 de abril, sábado de la Octava de Pascua, la Iglesia celebra la festividad de San Eutropio, Obispo de Saintes y Mártir, Patrón de Paradas.
En Paradas conmemoramos su fiesta el 15 de julio, día en que según la tradición se hizo la dedicación del templo.

Pues para nuestra defensa
la Suma Bondad te ha puesto
a tu amparo recurrimos
Eutropio, Patrono nuestro.

De la luz que a Dios debiste
fuiste soberano espejo,
pues recibiste los rayos
y esparciste los reflejos.
La Divina claridad
en ti multiplicó efectos,
que para iluminar a muchos
a ti te alumbró primero.


Pues para nuestra defensa
la Suma Bondad te ha puesto
a tu amparo recurrimos
Eutropio, Patrono nuestro.

Diste buen pastor la vida
por tus ovejas y luego
manifestaste tú mismo
tu victoria y tu trofeo.
En tus sagradas reliquias
halló salud el enfermo,
auxilios el pecador
y el afligido consuelo.


Pues para nuestra defensa
la Suma Bondad te ha puesto
a tu amparo recurrimos
Eutropio, Patrono nuestro.

Oh, Dios, que por medio de San Eutropio, Obispo y Mártir, hiciste pasar a los pueblos paganos de las tinieblas a la luz de la verdad, concédenos por su intercesión permanecer firmes en la fe e inmutables en la esperanza del Evangelio que Él predicó...

¡VIVA SAN EUTROPIO!


SANGUIS MARTYRUM - SEMEN CHRISTIANORUM


Tumba de San Eutropio, Basílica de San Eutropio (Saintes)

jueves, 14 de abril de 2011

Oración por la JMJ

Es de todos conocido que en este año del Señor de 2011 van a tener lugar en Madrid las Jornadas Mundiales de la Juventud a las que asistirá el Santo Padre, Benedicto XVI.

Se trata de una ocasión sin precedentes y de todo un privilegio para Madrid y para España, ya que pocas han sido aún las sedes y muchas las aspirantes. Por expreso deseo de su Santidad, Madrid las acogerá este año y es algo que debemos agradecer y ante lo que no podemos permanecer indiferentes.

Además de la participación en las Jornadas de todos aquellos peregrinos que en agosto se trasladen a Madrid a encontrarse con el Vicario de Cristo, la organización y la Iglesia en su conjunto nos piden a todos y cada uno de nosotros que cooperemos en esta obra tan importante para los jóvenes cristianos y la Iglesia misma, pues estas jornadas son verdadero semillero de vocaciones y catalizador de la fe en la juventud cristiana.

Todo aquel que haya tenido el privilegio de participar en una JMJ os podrá manifestar que es un evento que marca. Nadie vuelve indiferente. No solo se siente de un modo “real” la comunión con la Iglesia y el Romano Pontífice, sino que se comprende en cierto modo el verdadero sentido de la palabra “misión”, misión a la que todos estamos enviados a la vuelta a nuestra ciudad, nuestro hogar, nuestro trabajo, nuestras amistades, nuestra Parroquia.

Ciertamente, los modos materiales de colaboración son muchos, desde los donativos particulares hasta la loable labor de las familias de peregrinos que facilitan techo y sustento a miles de jóvenes que no pueden permitirse un viaje convencional y que vienen desde muy lejos y en muchos casos de países en los que los cristianos son perseguidos por su fe o de países desfavorecidos y entornos sociales humildes.

Sin embargo, se pide de nosotros, cristianos, un esfuerzo más espiritual: ofrecer nuestra oración por los frutos de estas jornadas, de modo que sean un revulsivo de la fe, no solo en la juventud española, sino en todos esos jóvenes que desde los cinco continentes vendrán a nuestra patria a encontrarse con el sucesor de Pedro y, en definitiva con Cristo mismo.

Esta oración individual puede convertirse en colectiva. En ese espíritu el señor Arzobispo ha solicitado a las hermandades y cofradías de la Archidiócesis que se unan en la oración ofreciendo su estación de penitencia por las JMJ y su contribución a la tarea misional y evangelizadora entre los jóvenes del mundo.
Con ese espíritu, desde el Foro Cristo de la Vera Cruz te animamos a que en estos días te sumes a la petición de nuestro pastor orando al Señor durante la Semana Santa por el éxito de las Jornadas Mundiales de la Juventud y por las vocaciones, y que si realizas estación de penitencia la ofrezcas por esas intenciones.

Desde el Foro Cristo de la Vera Cruz te animamos fervientemente a que reces por estas jornadas y a que tengas presente en tu corazón, en la intimidad de la oración, este importantísimo acontecimiento para Iglesia de España y el mundo.

lunes, 11 de abril de 2011

¡Enhorabuena, Pablo! ¡Enhorabuena, Pregonero!

En la mañana de ayer, Domingo de Pasión, Pablo Parrilla González pregonó la Semana Santa de Paradas en una Parroquia de San Eutropio completamente llena y que se volcó con el pregonero, interrumpido en aplausos en numerosas ocasiones.

Pablo Parrilla comenzó su Pregón con un canto a Paradas y con el recuerdo de vivencias de su más tierna infancia, continuando  el pregón tomando como hilo argumental la Pasión de Cristo, desde la procesión de palmas del Domingo de Ramos desde San Albino, hasta la Resurrección, pasando por los días grandes de Jueves y Viernes Santo y arrancando aplausos con las bellas y sentidas palabras que dedicó a todas y cada una de las imágenes de la pasión que tenemos en Paradas: Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Santísimo Cristo de la Vera Cruz y el Santísimo Cristo de la Misericordia en su Traslado al Sepulcro, dedicando hermosas palabras, como no podía ser menos en alguien con arraigado amor a quien es Madre de Dios y madre nuestra, en sus advocaciones de Nuestra Señora del Mayor Dolor, Santísima Virgen de los Dolores y María Santísima de la Amargura.

Especialmente emotivas fueron las palabras dedicadas tanto al inicio como al final de su pregón a la Santísima Virgen de los Dolores, a cuya Hermandad ha estado vinculada su familia desde generaciones atrás (como nos dijo, su abuela no se llamaba Dolores por casualidad).

Hermosas fueron también las palabras dedicadas a la Hermandad de la Vera Cruz, hablándonos de esas cruces que flanquean Paradas por los cuatro costados para clamar que somos un pueblo cristiano; de la Cruz del Porche inaugurada un 3 de mayo, fiesta de la exaltación de la Santa Cruz; de la Hermandad de la Vera Cruz en procesión hasta los años sesenta y de las oraciones que recibe el Stmo. Cristo en la parroquia.

Un pregón desde la humildad y la sinceridad, lleno de sentimiento cristiano, en el que Pablo Parrilla se entregó a Paradas. Como muestra, el interminable aplauso con el que fue ovacionado al concluir su pregón.

¡Enhorabuena, Pablo! ¡Enhorabuena, Pregonero!

martes, 5 de abril de 2011

Buena Muerte

La buena muerte o muerte digna, o como se la quiera llamar, la da la fe, la categoría al morir, la dignidad de quien sabe Quien le espera con los brazos abiertos.

Por eso, paradojas del Evangelio, los parias que morían en las calles de Calcuta en los tiernos brazos de la Madre Teresa, sintiéndose al final amados, morían con dignidad. Y en cambio, tantos con tanto puesto, muriendo sin fe y sin esperanza, no tienen una muerte digna al morir sin la alegría de un Encuentro que es la vocación que da sentido a la vida entera del hombre.

A este respecto, referimos a continuación una columna de Javier Criado (uno de los psiquiatras más prestigiosos de Sevilla), publicada recientemente en ABC de Sevilla.


Buena Muerte
JAVIER CRIADO

De forma equivocada se piensa que Buena Muerte es aquella que cursa con placidez durante los últimos minutos o instantes de vida. No es así. Eso es una buena agonía, no una buena muerte. La muerte no es el final de la existencia natural sino el principio —esa es la fe— de la otra experiencia. Hasta llegar a ella imperan los procesos naturales y sobre ellos descansa el estar, el existir. Una vez aposentada ésta, es en lo sobrenatural donde se pisa todo el territorio.

No podemos decir que alguien murió mal por haber sufrido un proceso agónico doloroso, angustioso o agitado. Sería una necia inexactitud además de una barbaridad. Hay millones de enfermos que pueden llegar a retorcerse en sus camas antes de expirar -procesos de enfermedades terminales los hay de muchas y muy variadas características- y que sin embargo puede afirmarse de ellos que han muerto en paz. Es así porque enfrentaron la despedida con los deberes hechos. Y llegados al examen final, al trascendente, pasaron la prueba por derecho.

Esa es la Buena Muerte.

Dios-Hombre no se prepara una cama calentita rodeada por todas partes de cariño y confort. Sin embargo, encarna como nadie el más válido ejemplo. Es Él, por antonomasia, la Buena Muerte. No sufras si vistes padecer a alguien en la agonía; se estaba ganando el cielo, a pulso. Como buen trabajador hasta el fin, con uñas y dientes.