jueves, 15 de marzo de 2012

3 años

Hoy hace tres que puse en marcha este espacio en Internet. Con la misma ilusión que cuando nació, el Foro Cristo de la Vera Cruz mantiene el propósito inicial de ser un espacio desde el que poder aportar un granito de arena en la formación y desde donde fomentar la devoción a la Santa y Vera Cruz.

Durante este tiempo el Foro Cristo de la Vera Cruz ha compartido con sus lectores, entre otros temas, la consolidación del grupo de formación de la Vera Cruz en la Parroquia de San Eutropio, la memoria viva de la Primitiva Hermandad de la Vera Cruz, la concesión en Paradas de una calle al Cardenal Amigo Vallejo por petición popular a iniciativa del Foro Cristo de la Vera Cruz y del grupo de formación parroquial, el continuo compromiso en defensa de la vida y de la familia, cartas de nuestro Arzobispo y del Santo Padre, publicaciones de contenido eucarístico, otras dedicadas al sacerdocio y a las vocaciones, vídeos, noticas, convocatorias, la JMJ... 

A mí mismo me compromete a permanecer en vela para darle contenido, circunstancia que unida a las respuestas de algunos lectores compensa con creces la dedicación. 

Laus Deo semper.

DFS


miércoles, 14 de marzo de 2012

Pasión por el Evangelio: Día del Seminario 2012

Se acerca el Día del Seminario... 

Este año el número de seminaristas mayores en España ha crecido por encima del 4% (son 1.278 en toda España) y en nuestra diócesis de Sevilla (donde tenemos un total de 60 seminaristas) ingresaron 16 nuevos seminaristas en el Seminario Mayor y otros tantos en el Seminario Menor inaugurado en este curso, siendo el Seminario español que más ha crecido en números absolutos. 

En palabras de nuestro Arzobispo, "por la Gracia de Dios somos el seminario más nutrido de Andalucía, tanto en número de alumnos como en ordenaciones, y el cuarto de España”.

¿Cómo valorar este crecimiento de las vocaciones sacerdotales en el marco de nuestra sociedad, que otorga reconocimiento a la gente guapa o famosetes de la tele, o en la que cualquiera querría tener algún carguito político que le garantizase el futuro económico, trabajando poco y ganando mucho?

En esta misma sociedad nos encontramos con el ejemplo de los sacerdotes...

Frente al trabajar lo mínimo y ganar lo máximo posible, disponibilidad total con un horario de 24 horas al día, todos los días de la semana, todos los días del año, exclusividad y entrega absoluta (y con un escaso sueldo).

Frente al enaltecimiento de la sexualidad en nuestra sociedad, el celibato.

Frente a la popularidad de la televisión, a los pelotazos y a no dar un palo al agua, la dedicación y la entrega sencilla y los momentos de soledad.

Frente a lo más importante soy yo y mis derechos, menguarse para ser de Cristo y vivir sirviendo a los hermanos.

Frente a los que nos traen temas sobre los que cotillear, nuestros sacerdotes nos traen la palabra de Dios, el perdón de Dios en el sacramento de la Penitencia y a Dios mismo en el sacramento de la Eucaristía.

Y aún así, siempre quedan sometidos a la crítica, hagan lo que hagan, aunque a veces, como humanos que son, se equivoquen.

El sacerdocio es vocación, vocación animada por una pasión por el Evangelio, un proyecto de vida que exige una respuesta a la llamada de Dios, que afecta a todas las dimensiones de la vida, que pide exclusividad, entrega y fidelidad absolutas.

Escasean los sacerdotes, pero sin duda es una gran noticia y motivo de alegría saber que crecen las vocaciones sacerdotales. Bendito sea Dios.

martes, 13 de marzo de 2012

Formación y almuerzo de convivencia

El sábado 17 de marzo, se celebrará reunión del grupo de formación de la Vera Cruz a las 13 horas, en el salón parroquial. En esta ocasión, nos acompañará D. Juan Ramón Baeza, Hermano Mayor de Archicofradía del Señor de la Santa Vera Cruz de Marchena.

Posteriormente, celebraremos un almuerzo de convivencia en el patio de la Parroquia, que en estos últimos días ha sido adecentado, al igual que el año pasado, por varios miembros del grupo de formación.

Tras la reunión y antes del almuerzo, tendremos una oración ante la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, en la que, siguiendo la petición de nuestro Arzobispo, pediremos también a Dios por la tan necesitada lluvia, con más motivo aún en nuestro pueblo, rememorando otros años en los que las gentes del pueblo sacaban al Cristo de la Vera Cruz por las calles de Paradas rogando por la lluvia en épocas de escasez.


martes, 21 de febrero de 2012

Mensaje para la Cuaresma de Benedicto XVI

"Fijémenos los unos en los otros para estímulo de la Caridad y las buenas obras" (Hb 10, 24) ha sido el título elegido por el Santo Padre Benedicto XVI para su mensaje  con motivo de la  recién entrada Cuaresma de 2012.

Puedes leerlo pulsando en este enlace.


domingo, 19 de febrero de 2012

Una nueva Cuaresma

Con la inminente llegada del Miércoles de Ceniza y su llamada a la oración, a la limosna y al ayuno, comienza una nueva Cuaresma que nos convoca a la conversión. Con tal motivo nuestro querido Arzobispo ha publicado la siguiente carta pastoral.

Queridos hermanos y hermanas:


Con la bendición e imposición de la ceniza comenzaremos el próximo miércoles el tiempo santo de Cuaresma, que nos prepara para celebrar el Misterio Pascual, la epopeya de nuestra Redención, misterio de amor y don de gracia inconmensurable, fruto de la amorosa iniciativa por la que Dios Padre envía a su Hijo al mundo para nuestra salvación. En el Misterio Pascual, Dios se inclina con benevolencia sobre nosotros para redimirnos y para hacernos, por medio del Espíritu, partícipes de su misma vida e introducirnos en su intimidad, haciéndonos miembros de su familia.

Los textos litúrgicos del Miércoles de Ceniza son un prólogo magnífico al tiempo santo que vamos a comenzar. En ellos, todos somos invitados a la conversión, que no es otra cosa que el cambio de mente, la vuelta de toda la persona, del hombre entero, a Dios. En la oración colecta con que iniciáremos la Eucaristía pediremos a Dios que nos "fortalezca con su auxilio para mantenernos en espíritu de conversión", mientras que el mismo Señor nos dirá por boca del profeta Joel: "convertíos a mí de todo corazón... rasgad los corazones, no las vestiduras". Efectivamente, nuestra conversión debe comenzar por el corazón.

No se trata de un cambio en el atuendo o de una transformación superficial o cosmética, sino de un cambio en profundidad de nuestros criterios y actitudes, abandonando nuestras cobardías, nuestra tibieza, nuestra somnolencia, nuestras pequeñas o grandes infidelidades, nuestra resistencia sorda a la gracia de Dios, nuestra instalación en una dorada mediocridad o en el aburguesamiento espiritual.

Para realizar esta tarea, que constituye el corazón de la Cuaresma, es imprescindible el desierto, la soledad y el silencio, para entrar con valentía en el hondón de nuestra alma, para conocer con humildad y verdad nuestra situación interior. La soledad y el silencio son, pues, actitudes básicas en estas semanas que nos preparan para vivir el Misterio Pascual. Actitud fundamental es también la oración y la escucha de la Palabra de Dios. En la oración reconocemos nuestras miserias, nos encomendamos a la piedad del Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia, y le pedimos un corazón nuevo, que nos renueve por dentro con espíritu firme, que nos conceda experimentar la alegría de su salvación, que nos afiance con espíritu generoso en la amistad e intimidad con Él. La oración intensa, prolongada, humilde y confiada en el tiempo de Cuaresma y siempre, tonifica, refresca y rejuvenece nuestra vida y nos ayuda a ahondar en el espíritu de conversión.

Junto al desierto y la oración, los otros caminos de la Cuaresma son la limosna discreta y silenciosa, sólo conocida por el Padre que ve en lo secreto, y que sale al paso del hermano pobre y necesitado. A la limosna hemos de unir la renovaciónde nuestra fraternidad. Desde la antigüedad la Cuaresma reclamaba el perdón de los enemigos y la reconciliación con quien hemos ofendido o de quien hemos recibido una ofensa.

El tiempo de Cuaresma es además un tiempo muy propicio para practicar las obras de misericordia, tanto corporales como espirituales. A nuestro alrededor hay mucho sufrimiento y dolor como consecuencia de la crisis económica.

Compartir nuestros bienes con los necesitados, visitar a los enfermos o a los encarcelados, romper la soledad de los ancianos que viven solos, compartiendo con ellos nuestro tiempo, nuestra alegría y nuestro afecto, son ejercicios propios de la Cuaresma que vamos a comenzar. En los enfermos, ancianos y privados de libertad nos espera el Señor, que se identifica especialmente con los más pobres de nuestros hermanos; y nadie es más pobre que aquel a quien le faltan las fuerzas y que en todo depende de los demás.

Actitud de Cuaresma es también el ayuno, que prepara el espíritu y lo hace más dócil y receptivo a la gracia de Dios; la mortificación voluntaria que nos une a la Pasión de Cristo; y la aceptación de las dificultades y los sufrimientos que la vida de cada día, la convivencia y nuestras propias limitaciones físicas o psicológicas nos deparan y que hemos de ofrecer al Señor como sacrificio de alabanza y como reparación por nuestros propios pecados y los pecados del mundo.

La liturgia del Miércoles de Ceniza nos va a invitar a convertirnos y a creer en el Evangelio. Con San Pablo, yo os invito, queridos hermanos y hermanas, a dejaros reconciliar con Dios, que está siempre dispuesto, como en el caso del hijo pródigo, a acogernos, a recibirnos, a abrazarnos y a restaurar en nosotros la condición filial. Tomaos muy en serio el tiempo de gracia y salvación que vamos a comenzar. No echéis en saco roto la gracia de Dios, que va a derramarse a raudales en esta nueva Pascua, en este nuevo paso del Señor junto a nosotros para el que nos prepara la Cuaresma.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición. Santa y fecunda Cuaresma para todos.

+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla

Fuente: Archisevilla Digital, nº 4




domingo, 5 de febrero de 2012

Formación, 17 de febrero

El próximo viernes 17 de febrero a las 21 horas se celebrará reunión de formación del grupo de la Vera Cruz, en el salón parroquial.

Con esta reunión se retoma la actividad catequética en este año 2012. Contaremos con la colaboración de nuestro querido diácono permanente, D. Antonio Bejarano Cejo, que abordará el tema "La Cuaresma, camino hacia la Pascua".

En la reunión se informará, además, de las actividades que se organizarán durante los próximos meses.

sábado, 21 de enero de 2012

Te puede pasar a ti

Antes no creían en Dios. O le consideraban un extraterrestre. O le tenían escondido en el congelador.

Pero un día se encontraron con Él... ¡y cambiaron de vida!

Un pandillero, un homosexual que ejerce la prostitución, un boxeador, una estudiante, un escultor, una actriz... No hay dos iguales: un conductor de autobuses, una empresaria, un malabarista, una escritora, una modelo, un terrorista...

Son inclasificables y están por todo el mundo. Se les llama "conversos".

Dios saltó a sus vida de modos sorprendentes. Tuvieron miedo. Pero aseguran que salieron ganando.

En España, en México, en Japón, en China, en Estados Unidos, en Francia... ¡están por todas partes!


A todo el mundo le interesa.

lunes, 9 de enero de 2012

Pregonero 2012

Foto: Boletín Nazareno 11
 
José González Reina pregonará la Semana Santa de Paradas tras haber sido designado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Paradas.
 
Exaltador de la Saeta en 2010, son de sobra conocidos su amor por Paradas y por su Semana Santa y su especial devoción a la Santísima Virgen de los Dolores, imagen y advocación tan históricamente relacionada con la Primitiva Hermandad de la Vera Cruz.
 
Desde el Foro Cristo de la Vera Cruz felicitamos sinceramente a Pepe por su designación, e invitamos a los lectores a elevar preces a Nuestro Señor Jesucristo para que le guíe en ese cometido que le ha sido confiado. Que su sangre preciosa derramada sobre la Vera Cruz sea bálsamo en los momentos de dificultad que encuentre y fortaleza de su voluntad para que pregone a todo el pueblo de Paradas la Pasión, Muerte y Resurrección de aquél que murió en la Cruz para salvarnos y redimirnos del pecado, dándonos ejemplo de vida.